-->
ATE pide que el Estado realice gestiones para que el costo de la tarifa social del servicios públicos de distribución de electricidad sean absorbido por las concesionarias . Y que Nación desdolarice la tarifa.
Tras varios idas y vueltas, la presidenta del Concejo Deliberante llamó a sesión para el lunes, a las 12. Se estudiará el nuevo cuadro tarifario, que busca llevar el boleto de $14,85 a $22,80.
El intendente Varisco llamó a sesión extraordinaria pero el decreto estaba mal confeccionado. Ello fue advertido por la titular del Consejo Deliberante, Etienot. De momento es incierto cuándo sesionarán los concejales.
En sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó llevar el boleto de $16 a $20. Ahora resta que el Poder Ejecutivo municipal promulgue la actualización de tarifa.
Desde la Cooperativa de Trabajo 12 de Octubre plantearon que sería importante un aumento del pasaje a partir del 1º de marzo. "23 o 24 pesos sería espectacular", dijo un referente local de la organización.
El intendente de Paraná autorizó por decreto a las empresas a cobrar $22,80 el servicio que en octubre había aumentado a $14,85, en el caso de la tarifa plana. Al Gran Paraná el preció será de $24,80. Deberá ratificarlo el HCD.
En el marco del reclamo por la suba del boleto, las empresas dilataron la circulación de los colectivos. Por ello, la Defensoría del Pueblo pidió a Ricardo Frank, secretario de Servicios Públicos, que responda si autorizó tales cambios.
Las firmas que tienen el servicio de transporte urbano en Paraná informaron que las unidades circularán con una frecuencia de media hora. La medida coincide con el reclamo de las firmas para que el Ejecutivo apruebe aumento del boleto.
Las organizaciones sociales y ATE se movilizan este miércoles en Paraná. En tanto, la CTA convoca a la marcha de las antorchas para este jueves, cuando se espera la presencia del líder nacional de la central obrera Hugo Yasky.