
El ministro de Economía, SergioMassa y el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, convocaron una vez mása los dirigentes de la Mesa de Enlace, para un encuentro que se realizará estemartes a las 18 en el Palacio de Hacienda
Según revelaron fuentesoficiales, los funcionarios calificaron el encuentro como una reunión detrabajo, pero no se descarta que se anuncien medidas para paliar los efectos dela sequía, tal como el propio Massa prometió en el último cónclave con losrepresentantes del sector agropecuario.
Durante la reunión que tuvolugar el pasado 20 de enero en la sede del INTA Castelar, el titular de lacartera económica indicó que esas medidas se darían a conocer el 1º de febrero,luego del pedido que hicieron los productores de alivio fiscal, financiamientoy declaraciones de emergencia o desastre agropecuario a nivel municipal,provincial y nacional.
Tal como consigna Infobae, anteel reclamo, Massa apuntó que muchas de las exigencias de la Mesa de Enlace sepodrían contemplar entre las decisiones que adopte el Gobierno frente a lasituación climática.
El impacto de la sequíaencontró un cierto alivio para la producción, con las precipitaciones que elúltimo viernes tuvieron lugar de manera generalizada, incluyendo la zona núcleoque presenta un alto déficit de humedad en los suelos.
Los acumulados son un aliviopara la soja y el maíz que atraviesan la parte final de la siembra, pero nosolucionan los problemas que ya generó la ausencia de precipitaciones, conmenores rendimientos y producción para la próxima cosecha de cultivos deverano, y una merma de casi el 50% en la campaña de trigo, en comparación conla anterior.
La semana pasada hubo reunionestécnicas concretadas con el objetivo de ir preparando las medidas que se estándefiniendo por estas horas. En una de ellas, el secretario de Agricultura sellevó el compromiso del titular de la Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP), Carlos Castagneto, de avanzar en la coordinación de mecanismosimpositivos que permitan llevar alivio a todos los productores afectados por lafalta de lluvias.
Además, el organismo dispusobrindar su estructura de información para que se puedan puntualizar y dirigirla ayuda de manera eficiente a quienes realmente precisan de la asistencia delEstado.
También se acordó trabajar conlas provincias para la declaración de emergencia en los territorios, que seríapara el Gobierno una condición fundamental para poder sumarse a beneficios porparte de los productores, y modificar algunas cuestiones impositivas,devolviendo o no cobrando por un lapso de tiempo algunas cargas tributarias,entre otras.
Por otro lado, en el encuentrode funcionarios de Agricultura con la Presidenta del Banco Nación, SilvinaBatakis, para analizar la cuestión del financiamiento para el agro, algo clavepara enfrentar la próxima campaña agrícola, se avanzó en la idea de implementarcréditos especiales en el contexto de la emergencia, para lo cual la Secretaríade Agricultura relevará el universo de productores que podrían ingresar enalgún esquema crediticio con el Banco y en función de eso resolver a labrevedad las soluciones a las que podrían acceder.
Reclamos
El aspecto impositivo es unacuestión clave en los pedidos de la dirigencia del campo. Al histórico reclamode eliminación de las retenciones, se suma que se deje sin efecto el pago deanticipo de Ganancias, que la AFIP comenzó a cobrar incluso a productores queno tendrán ganancias este año debido a los daños provocados por la sequía sobresus cultivos o sus rodeos ganaderos.
También se exigió suspender lasretenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos, carnes y lácteos,además de suspender el IVA a los Insumos (Fertilizantes, Agroquímicos ysemillas) para la campaña 2023/24. Una medida que debería ser instrumentadadesde los orígenes de la cadena.
Por otro lado, hubo un planteopara que se suspendan las intimaciones o bloqueos contra los productoresafectados por el fenómeno climático, al menos durante los períodos en que dureesta emergencia agropecuaria.
A todo esto, se renovó elreclamo para que los gobernadores e intendentes no aumenten la presiónimpositiva en momentos como los actuales, donde se enfrenta una sequía quegenera pérdidas productivas y un impacto directo en el resto de la economía.
En este marco, los integrantesde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)pidieron acciones urgentes y de fondo, además de quitar los impedimentos yprohibiciones para exportar e importar, suspensión del pago de los anticiposdel Impuesto a las Ganancias para el ejercicio 2022, resolver las distorsionescambiarias que provoca la brecha afectando la competitividad del sector, yeliminar las retenciones a la carne, leche y economías regionales, y que seconforme un Plan de rebaja de retenciones hasta su eliminación total a lasexportaciones de granos, entre otros.
“El campo necesitaimperiosamente reglas claras y medidas de fondo que den previsibilidad ypromuevan el interés en invertir productivamente. Desde CARBAP siempre hemosrechazado cualquier intervención que atente contra la libertad de comercio”,dijeron desde la entidad que preside Horacio Salaverri.
Además, se anunció que durantefebrero se realizarán reuniones regionales de dirigentes para definir elaccionar gremial.