-->
“A los dirigentes de Agmer les gusta tomarse el fin de semana largo”, opinó Daniel Koch, del bloque unipersonal UNA-Frente Renovador pero alineado al gobierno de Bordet. Es porque el gremio ejecutó 48 horas de paro jueves y viernes.
El sindicato se declaró en estado de asamblea permanente y cumplirá dos jornadas de lucha de 24 horas, los días 7 y 15 de noviembre. Es ante la falta de convocatoria para discutir un aumento salarial.
Según la Provincia, el gremio "incumplió con los términos paritarios" al convocar a huelga para jueves y viernes. Aunque afirman su "absoluto respeto del derecho" al paro, pedirán conciliación obligatoria y "sanciones que correspondan".
El Congreso del principal gremio docente de la provincia resolvió este miércoles no aceptar la oferta de recomposición salarial del siete por ciento del Ejecutivo y convocó al paro para este jueves 1 y viernes 2.
Entre este martes y miércoles, Agmer, Sadop y Amet analizan la propuesta oficial y definen si la aceptan o la rechazan. La oferta consiste en un aumento del 7%, a pagar un 4% en octubre y un 3% en noviembre, más una suba en un código.
Este lunes la nueva oferta salarial consiste en una suba total del 7% a abonar en dos veces, 4% con el sueldo de octubre y 3% en noviembre.
Se vuelven a reunir en la Secretaría de Trabajo. La última reunión fue le jueves, cuando el Ejecutivo ofreció adelantar el 3% de aumento a octubre y pagar el 3% en noviembre. Los gremios consideraron a la propuesta como insuficiente.
El Ejecutivo propuso adelantar a octubre la mitad del aumento de 6% que había sido propuesto para noviembre. Así, el 3% se cobraría en octubre por planilla complementaria. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes.