
El Centro Provincial de Convenciones de Paraná fue el escenario para la realización del acto de apertura del Inicio formal del Año Judicial, actividad que contó con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, y como invitado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti,
Además. estuvieron los vocales del Superior Tribunal de la provincia, autoridades del Poder Judicial entrerriano y otros organismos de la provincia.
Luego del evento la funcionaria destacó: “Escuchaba sobre las coincidencias que tenemos en cuanto a que la articulación de los tres poderes del Estado es muy importante para lograr instituciones sólidas, fuertes; que garanticen derechos y también el acceso a la justicia”.
“Nosotros creemos en la independencia de los poderes, pero también creemos en que con la articulación seria y respetuosa logramos mejores resultados a las demandas que nos plantea la sociedad”, agregó.
Posteriormente, señaló: “Hay dos cuestiones que se plantearon hoy acá y que también las ha planteado el gobernador claramente: seguir construyendo vínculos y tener empatía con la sociedad, tener el oído atento a lo que sucede a nuestro alrededor para poder generar esas respuestas integrales a las demandas y, algo que viene trabajando la Legislatura y que desarrolló el doctor Rosatti y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina, respecto al lenguaje claro en las sentencias.Creemos que tiene que ser un sello también de la articulación, como lo fue el Juicio por Jurado”.
El acto se desarrolló en el
Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
En este marco, la vicegobernadora también subrayó: “Es importante hablar claro para que se comprenda y para que de verdad pueda ser un avance y un paso hacia adelante”.
Y concluyó: “Celebro que haya una mujer presidiendo el Superior Tribunal entrerriano, y que también haya una nueva integrante designada por el gobernador que responde una ley de paridad que también fue muy importante para nosotras en la provincia”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, se refirió al Juicio por Jurado recientemente incorporado al sistema de juzgamiento entrerriano: “Es destacable que haya surgido con el esfuerzo conjunto de los tres Poderes del Estado, todo un ejemplo para las otras jurisdicciones de nuestro país”.
“La articulación de los tres podres es importante para garantizar instituciones sólidas”, dijo Stratta.
La más alta autoridad de la CSJN llega a Entre Ríos en un momento donde el máximo tribunal vive una situación de tensión con el oficialismo, puntualmente, con el sector más duro del kirchnerimo, que recientemente organizó una marcha con el objetivo de pedir la renuncia de los integrantes del organismo judicial.
Rosatti no se refirió al tema, pero si se abocó al lenguaje judicial y remarcó la necesidad de que este sea claro, para que Todos lo entiendan.
“Cuando el juez y jueza hablan, lo hace apelando a un lenguaje que tiene una distinta valoración para los que están dentro de la comunidad jurídica y fuera de la comunidad jurídica”, manifestó.
Y completó: Para los que están dentro, es un lenguaje que todos entienden, que todos entendemos; y para los que están fuera de la comunidad jurídica, en ocasiones se trata de un lenguaje parcialmente incomprensible, oscuro, denso, reiterativo, falto de claridad”.
Más adelante sostuvo: “Tenemos que hacer un esfuerzo para que todos nos entiendan, para quien cada vez tenemos que hacernos cargo de que le estamos hablando al resto de la sociedad y que todos entiendan”
“Así como una institución que comienza a germinar en la provincia de Entre Ríos como el Juicio por Jurados es una institución que acerca la Justicia a la sociedad, y el pueblo, también en nuestras decisiones podemos lograr lo mismo por esta vía, con un lenguaje llano, con un lenguaje claro”, finalizó.