
El senador nacional Edgardo Kueider presentó una alternativa al proyecto original impulsado por el kirchnerismo que tiene como objetivo cobrar un impuesto sobre bienes no declarados en el exterior para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La modificación busca cambiar el eje de la iniciativa K ya que en lugar de crear un nuevo tributo, establece una multa del 25%, que serviría para cancelar cualquier tipo de deuda externa, no sólo con el FMI.
El legislador entrerriano, de estrecha cercanía con el gobernador Gustavo Bordet y alineado al Presidente Alberto Fernández, se quejó de que tomó conocimiento del proyecto K a través de la prensa y no en una discusión del bloque, algo que también le sucedió a otros senadores oficialistas.
Kueider es uno de los ocho nombres que no aparece al pie del articulado del proyecto que impulsó el kirchnerismo. Tampoco están el ex gobernador misionero Maurice Closs; los fueguinos María Eugenia Duré y Matías Rodríguez; Mauricio “Camau” Espínola (Corrientes); María Teresa Margarita González (Formosa); los santiagüeños Gerardo Montenegro y José Emilio Neder y el jujeño Guillermo Snopek.
La iniciativa original había sidorespaldada públicamente por la portavoz Gabriela Cerruti, pero nuevamentesurgieron las divergencias internas.
Asimismo, Kueider terminó de redactar su propuestaalternativa en la madrugada del martes último donde propone cambios al texto que seconoció la semana pasada y, finalmente, le pasó el escrito al senador OscarParrilli, uno de los autores del texto original.
El proyecto de Parrilli empezará a debatirse de modo formal en las comisiones de Presupuesto y Legislación General este miércoles a partir de las 15.
El autor del proyecto, Oscar Parrilli.
En este sentido, el oficialismo convocó para exponer a los directores en Banco Nacion, Guillermo Wierzba y Julia Strada; los licenciados en Economía Horacio Rovelli, Ricardo Aronskind; y la doctora en Economía, Noemí Brenta.Continuará en los próximos días y también buscarán que exponga la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont
La iniciativa de Kueider
La modificación del senador entrerriano al texto original se centra en una reforma a la ley penaltributaria vigente para avanzar en la sanción económica a quienes evaden. A lapena de prisión que se fija en la legislación, le agregó una multa del 25%. Sihay allanamiento a la pretensión fiscal, la nueva ley perdonaría la condenapenal, pero no la sanción económica.
Se trataría, entonces, de recaudar através de una sanción y no de un blanqueo.
Se entiende que así el Frente deTodos podría esquivar las críticas de la oposición que ha catalogado elproyecto como “ley Daniel Muñoz”, en referencia al ex secretario de NéstorKirchner, a quien se le detectaron bienes y dinero sin declarar en el exterior.
La multa del 25% sobre la baseimponible alimentaría el fondo que el kirchnerismo busca crear. Pero adiferencia de la iniciativa de Parrilli, que prevé que la duración de ese fondoserá hasta cancelar la deuda con el FMI, la de Kueider establece que serápermanente.
El FMI sólo tendrá prioridad decobro, pero el dinero recaudado podrá utilizarse para pagar luego todo tipo deacreencias con el extranjero, tanto con organismos multilaterales de créditocomo con bonistas privados o, por caso, el Club de París.
También propugna que la AFIP tenga una oficina especializada en la evasión a través dela constitución de activos no declarados en el extranjero. Esta unidad especialestaría conformada por personal del organismo recaudador, que tendrá comoincentivo para su labor participar en lo que se recaude, ya que recibirían unporcentaje de lo que se logre cobrar.
El razonamiento para sostener estealiciente a los sabuesos de la AFIP está en que, si el colaborador (la personafísica o jurídica que aporta datos para recaudar sobre bienes no declarados)recibe un porcentaje, es justo que también lo perciban quienes hacen toda latarea de fiscalización, búsqueda y control para impulsarlos a seguir en latarea.
Por otro lado, el proyecto deParrilli contempla que si el colaborador da información falsa, podría sufriruna pena de prisión de entre uno y seis años. El senador albertista modificaeste postulado, incorporando que la acusación correspondería sólo si elcolaborador entrega datos erróneos de manera deliberada, a sabiendas de sufalsedad.
Esto cubriría a quien aportainformación de buena fe ante la eventualidad de que quien es delatado realiceuna maniobra y logre escamotear su patrimonio no declarado de los radares de laAFIP.
No está previsto que el bloque desenadores del Frente de Todos se reúna esta semana para discutir el proyectooriginal o las alternativas de Kueider.
En cambio, el jueves habrá sesiónen la Cámara Alta para debatir cambios al Consejo de la Magistratura y esprobable que el encuentro previo sirva para terminar de ajustar la posición conrespecto a este tema álgido.
Fuente: Infobae.