
La Cámara deSenadores de Entre Ríos desarrolló su primera sesión extraordinaria del 142°Período Legislativo, la cual fue presidida por el senador Daniel Olano
Durante eldebate se sancionó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo en revisión, por elque se aprueba el Consenso Fiscal celebrado el 27 de diciembre de 2021 entre elPoder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias.
Sobre estepunto tomó la palabra el senador por Concordia, Armando Gay (FrenteJusticialista) para solicitar el tratamiento sobre tablas.
Luego, elsenador por La Paz, Amilicar gregó (Frente Justicialista) destacó que elacuerdo fue firmado por todas las provincias, y el único distrito que noacompañó con su rúbrica fue la CiudadAutónoma de Buenos Aires.
Posteriormente,el legislador mencionó las modificaciones que se abordaron en este acuerdo yexpresó: “Es importante tener en cuenta que el escenario, el lineamientopolítico y mirada de país al que en otras oportunidades supimos tratar”.
“Tanto elescenario económico como de proyección cambió muchísimo por el contexto depandemia que complicó el desenvolvimiento de todos los países, y donde quedóexpuesto que la presencia del Estado es fundamental para arbitrar e influir demanera directa en sus comunidades”, agregó.
Mas tarde,el integrante del oficialismo aclaró: “Este consenso no prevé ni tampocosignificará para ninguna de las actividades de nuestra provincia un incrementode impuestos.
“Elconsenso establece a nivel nacional y provincial, la definición de alícuotasmáximas, y en este sentido devuelve facultades y autonomías a las provincias”,concluyó el legislador.
Por su parte, el senador por Federación, Rubén Dal Molín (Cambiemos) quien recordó ala situación del país y la provincia cuando se aprobó el consenso fiscal de2017, durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
El represede la oposición y señaló las modificaciones que se dieron posteriormente ycriticó que el nuevo acuerdo prácticamente elimina los postulados de la ley deresponsabilidad fiscal
“El planteo del nuevo consenso es sesgado”,fue el argumento por el cual su bloque decidió no acompañar el proyecto.