-->
El Plenario de Secretarios Generales del gremio decidió extender la modalidad virtual de trabajo en la sesión de este viernes, donde recordó a los docentes fallecidos por Covid en la provincia.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos elaboró una carta para que los docentes intimen a sus directivos, en pos de no acatar la presencialidad, en defensa del “derecho a la salud”
Es la cifra que arrojó el gobernador Gustavo Bordet cuando participó del izamiento del Pabellón Nacional en el 201° aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano.
Pese al rechazo de Agmer, el Gobierno provincial extendió la presencialidad en aquellas localidades que aún no habían sumado la modalidad en el secundario y el superior. Regirá desde el martes en todo el territorio entrerriano.
El gremio docente adelantó que continuará con la modalidad de trabajo virtual la próxima semana y definió ir a la Justicia contra la resolución del CGE que considera como inasistencias la decisión de sostener la virtualidad.
En un duro comunicado, el gremio docente denunció políticas “de apriete, persecución y escrache” por parte del gobernador y la oposición. Repudiaron la última resolución del Consejo General de Educación.
El Consejo General de Educación confirmó la continuidad en la forma presencial del dictado de clases, para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tras la reunión con las 17 direcciones departamentales.
Por segundo año consecutivo, el Gobierno Nacional dispuso que no se realicen los exámenes para el diagnóstico del estado de la educación. Legisladores entrerrianos cuestionaron la decisión.
El gobernador destacó que fueron vacunados alrededor de 30 mil docentes, y que podría volver la presencialidad en secundario, terciario y universidades, en el área metropolitana de Paraná.