
La legislatura de Entre Ríos definió en diciembre pasado lareforma electoral en la provincia, donde habilitó al gobernador Gustavo Bordeta desdoblar los comicios provinciales, si así lo determina, con primarias el 30de julio y generales el 24 de septiembre, o realizarlos en conjunto con lasnacionales, en agosto y octubre, respectivamente.
Más allá de las diversas oponiones de los dirigentes deloficialismo y la oposición, las reglas están claras, y aunque el mandatariotodavía no dio conocer cuál será el cronograma definitivo para losentrerrianos, aún tiene tiempo dedecidir hasta el 27 de abril.
Si ese día o antes no se firma el decreto que anuncie eldesdoblamiento, las elecciones serán simultáneas. Lo que sí dejó en claro enmás de una ocasión Bordet, es que la definición será tomada por consenso entretodas las fuerzas políticas.
En este marco, integrantes del resto de los poderes delEstado entrerriano trabajan en otras cuestiones que son del mismo modorelevantes.
Así lo hicieron la vicegobernadora, Laura Stratta; laministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y el presidente de la Cámarade Diputados de la provincia, Ángel Giano, que se reunieron con la presidentadel Superior Tribunal de Justicia y titular del Tribunal Electoral de EntreRíos, Susana Medina.
En el encuentro se comunicó que desde el 5 de mayo próximo,según la Acordada de la Cámara Nacional Electoral, se difundirá el PadrónElectoral Provisorio.
En consecuencia, la recomendación del organismo es que losciudadanos ingresen al mismo, a partir de esa fecha, para verificar sus datospersonales.
Además, los funcionarios abordaron la necesidad seguirarticulando el trabajo entre los distintos poderes del Estado y todos lospartidos políticos, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo delproceso electoral.
Cabe destacar que también estuvieron presentes en la reuniónel secretario general del Tribunal Electoral, Lisandro Minigutti y suprosecretaria, María Victoria Segado.