Miércoles, 14 de diciembre de 2022   |   Política

Se aprobó el Presupuesto y la Reforma del calendario electoral

La Cámara Alta entrerriana sancionó por unanimidad la Ley de Leyes provincial. También se aprobó modificar el calendario electoral en Entre Ríos en el caso que Bordet decida desdoblar los comicios.
Se aprobó el Presupuesto y la Reforma del calendario electoral

El Senado provincial convirtió en Ley el Presupuesto 2023 y

votó el tratamiento sobre tablas del proyecto que modifica el calendario electoral.

El esquema de ingresos y gastos del Estado provincial para el próximo año contempla recursos por más de 950 mil millones de pesos, mientras que Bordet tendrá tiempo hasta fines de abril para decidir si separa las elecciones provinciales de las nacionales: si desdobla, Entre Ríos votará en julio y septiembre.

El texto del Presupuesto 2023 fue aprobado en general por unanimidad y con observaciones por parte de la oposición de Juntos por el Cambio en el tratamiento particular de algunos artículos.

Este martes el Senado entrerriano sancionó el proyecto de presupuesto 2023, que fue presentado el 14 de octubre por el Ejecutivo y aprobado el 23 de noviembre por la Cámara de Diputados, con parte de los votos de la oposición.

El senador por La Paz, Amilcar Genre Bert (PJ), miembro informante, destacó algunos aspectos del texto, como que no se contemple la posibilidad que la Provincia se endeude, que haya equilibrio fiscal, la gran cantidad de obras públicas en todo el territorio y que se prevean incrementos salariales.

“El presupuesto no es un cheque. Es un camino sobre el cual se recorrerá el 2023”, definió el presidente de la bancada oficialista, Armando Gay (Concordia), encargado de cerrar el debate.

Lo que dice el archivo

Entre los cuestionamientos en particular, el legislador Rubén Dal Molin (Federación – JxC) dijo que hay metas poco creíbles en el presupuesto producto de los parámetros. También señaló la estructura del gasto y las inversiones públicas.

En tanto, Francisco Morchio (Gualeguay -JxC), también cuestionó el texto en tratamiento afirmando que su contenido “estanca la provincia”.

Lo que dice el archivo

El ministro de Economía, Hugo Ballay, al momento de presentar el proyecto en la Legislatura provincial, destacó que “el proyecto fortalece la gestión con partidas para salud, desarrollo social, seguridad y obras públicas”.

En ese marco, anunció que se creará un fondo de asignación específica que permitirá realizar colocaciones financieras atadas al tipo de cambio para hacer frente a la variación de la deuda en moneda extranjera ante eventuales modificaciones en el tipo de cambio, entre otras características.

“Volvemos a contemplar dentro de las partidas presupuestarias atender salarios, acompañado con la inflación. No es solamente un mensaje del gobernador, es una realidad concreta que ya estamos cumpliendo este año”, afirmó.

Cambios en el calendario electoral

Por otra parte, la Cámara Alta votó también este martes el tratamiento sobre tablas del proyecto que modifica la legislación electoral en lo que refiere a las fechas de los comicios provinciales del próximo año.

En el nuevo esquema, el Gobernador mantiene la posibilidad de convocar a votación en conjunto con las nacionales pero cambia las fechas en caso de desdoblamiento: las primarias se realizarán a fines de julio y no el segundo domingo de abril y las generales el 24 de septiembre y no el segundo domingo de junio.

El proyecto fija que las PASO entrerrianas serán 30 julio y las elecciones generales el 24 de septiembre, si es que Bordet decide desdoblar las elecciones con Nación.

En este marco, el mandatario provincial tiene hasta el 28 de abril para decidir si en Entre Ríos las elecciones serán en forma simultánea con las nacionales o hay desdoblamiento y, en este caso, se votaría en julio y septiembre.

En orden a esto, la fecha tope para convocar en forma separada será a fines de abril y no en enero y el cierre de listas se producirá en junio y no en febrero como marcaba la legislación vigente.

Las elecciones nacionales están previstas para los meses de agosto (PASO) y octubre (generales). En caso de ser necesario segunda vuelta o balotaje, se votará el  19 de noviembre.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: