
Comenzó una semana clave para el escenario político de EntreRíos, ya que el próximo jueves 27 de abril es el plazo máximo que el gobernadorGustavo Bordet tiene para definir si las elecciones en la provincia se llevarána cabo en forma simultánea con nación o desdobladas.
Desde un principio, el mandatario afirmó que para tomar ladeterminación consultará con referentes de los diferentes espacios, no solo conlos del oficialismo, con el objetivo de arribar a un consenso.
En este marco, varios dirigentes de los distintos partidosfueron dejando sus opiniones, y puntualmente, desde la oposición, le exigieronuna rápida respuesta, por una opción o por la otra.
En caso de que el titular del Ejecutivo entrerriano elijadesdoblar el acto eleccionario, los entrerrianos irán a las urnas el 30 dejulio, para las PASO, y el 24 de septiembre, para las generales.
No obstante, si Bordet no definió nada aún para el próximojueves, los comicios provinciales serán sí o sí concomitante los nacionales, esdecir, 13 de agosto y 22 de octubre, respectivamente.
Por ahora no hay mayores indicios de cuál será la decisiónfinal, y reina la incertidumbre, fundamentalmente, después del anuncio delpresidente Alberto Fernández de que no irá por la reelección.
Previamente, Cristina Fernández de Kirchner ya habíacomunicado que tampoco participaría de la elección, por lo que el Frente deTodos a nivel nacional no tiene todavía confirmado a su candidato. Quienessuenan con fuerza son Sergio Massa, Daniel Scioli y Juan Schiaretti.
Otro tema de principal relevancia es el nombre al que Bordetrespaldará para pelear por la gobernación encabezando la lista deloficialismoen la povincia.
Los aspirantes dentro del Partido Justicialista provincialque hasta el momento confirmaron sus candidaturas, o al menos, dejaron en clarointenciones de competir, son Adán Bahl, Enrique Cresto, Laura Stratta y JuanJosé Bahillo.
Si bien hay fuertes indicios de que el elegido por Bordetsería el intendente de Paraná, no hubo por el momento ningún anuncio oficial.
El propio Bahl siempre se mostró cauteloso al respecto,argumentando que su atención estaba puesta en la gestión del municipio de lacapital entrerriana, mientras que el mandatario provincial remarcó, en más deuna ocasión, que coincidía con los aspirantes a la Casa Gris en la importanciade que haya varios candidatos, y que todo se dirima en una interna, de normasde “fair play” entre ellos.
Así las cosas, el tiempo pasa, los plazos se acorta y lasdefiniciones no llegan, y la única certeza que existe es que en poco más de 48horas se sabrá la fecha exacta en la cual los entrerrianos deberán cumplir consu deber cívico de elegir a sus representantes.
Más información en la nota titulada Entre Ríos debe definir en 72 horas si adelanta las elecciones: los argumentos del oficialismo y la oposición, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL.







