Sábado, 11 de junio de 2022   |   Política

¿Quiénes estuvieron en el encuentro albertista en Entre Ríos?

El acto peronista pasó por La Histórica luego de la tensión previa por las invitaciones. Bordet cumplió, Bahl dio el presente. Se notó la ausencia de los legisladores nacionales que faltaban en la lista y de Cresto. ¿Qué dijo Bordet?
¿Quiénes estuvieron en el encuentro albertista en Entre Ríos?

Finalmente el clima acompañó y el gobernador Gustavo Bordet estuvo presente en el encuentro que organizó la Corriente de la Militancia en Concepción del Uruguay. Una reunión peronista que se tensó en la previa por las invitaciones no cursadas o la convocatoria sin anuncio formal para asistir, donde ya se empieza a jugar dentro del partido para postular a los candidatos que encabecen la lista oficialista en 2023.

Entre los asistentes destacados, sin dudas, la presencia de Bordet le dio al encuentro un acompañamiento oficial muy fuerte dentro de las rispideces generadas en torno a la posible ausencia del presidente y líder político del PJ entrerriano.

“Tenemos que hacer una autocrítica y construir esperanza entre todos”, postuló el mandatario entrerriano en sus redes sociales una vez culminado el acto en La Histórica.

Lo que dice el archivo

Desde Casa de Gobierno le habían dicho a INFORME DIGITAL que el gobernador estaría presente en la reunión y sólo “una cuestión climática” podría haberlo hecho desistir de participar. Cumplió y le dio un respaldo importante al acto de la militancia.

También Adán Bahl, en primera fila, estuvo en el Club Rivadavia de Concepción del Uruguay. El intendente de Paraná era uno de los ‘nombres fuertes’ no mencionados en las gacetillas difundidas a los medios, pese a que la diputada Carolina Gaillard, encargada del evento junto al anfitrión Martín Oliva, haya dicho “invitamos a todos”.

Bahl finalmente estuvo presente en una ciudad con la que ha forjado vínculos muy fuertes de trabajo, con el intendente Oliva, quien lo destacó como uno de los dirigentes que le gusta para representar al PJ, al igual que Laura Stratta, luego de postular a Lauritto como candidato a la gobernación.

Ausencias

Hablando de danza de nombres sobre los candidatos oficiales, sí quedó en evidencia la ausencia de Enrique Cresto.

Cresto, sin mención en las gacetillas, no estuvo en el encuentro albertista en La Histórica.

El titular del Enohsa se manifestó días atrás hacia dentro del PJ y solicitó que “no lo dejen solo” como cabeza de lista y que el espacio se fortalezca con otros candidatos.

Cresto no participó del cónclave y enfoca sus posibilidades de ser gobernador -en principio, candidato- a la capacidad de gestión al frente del ente nacional.

Lo que dice el archivo

“Las internas van a fortalecer la militancia”, había ratificado quien se desempeña en un área sensible y que merced a su gestión, se ha ganado la consideración del Presidente que le solicitó, cuando fue electo diputado nacional, que renuncie a la banca en el Congreso y permanezca al frente del organismo nacional.

Lo que dice el archivo

Más allá de los discursos coyunturales, las fotos dicen mucho en los tiempos que corren, por presencias y por ausencias.

Gaillard y Casaretto, los únicos congresistas de Entre Ríos presentes.

Gaillard como organizadora y Casaretto como asistente fueron los únicos diputados nacionales peronistas de Entre Ríos que participaron del encuentro en el Club Rivadavia, ya que ni Blanca Osuna ni Tomás Ledesma -ambos tampoco no figuraban en la gacetilla- se presentaron en la reunión albertista.

Además, las ausencias se suman a las del senador Edgardo Kueider, del riñón albertista y de perfil alto en el último tiempo, donde gestionó la Peña de las Provincias con el objetivo de descentralizar la agenda política del Congreso y llevar las inquietudes de los distritos del interior del país.

Lo que dice el archivo

En tanto, la vicegobernadora Laura Stratta ganó protagonismo en las últimas semanas tras participar de la feria agropecuaria AgroActiva en Armstrong -donde anunció subsidios para el sector agropecuario- y reemplazar al gobernador en la cumbre de mandatarios provinciales que se reunieron con el Presidente Alberto Fernández para delinear el proyecto para ampliar, de 5 a 25, los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

La presidenta del Senado provincial es otro de los nombres a consideración y pasibles de representar al oficialismo en su afán por suceder a Bordet en la Casa Gris.

Presentes

El intendente uruguayense Martín Oliva, mientras aguarda por la definición de la reforma que le permita o no ser reelecto, se mostró con “su” candidato a la provincia: José Lauritto.

También estuvo Martín Piaggio quien, finalmente, parece que jugará para poder estar al frente de la lista del PJ aunque en algún momento había señalado falta de recursos económicos para encarar tal empresa.

Lo que dice el archivo

“El camino no es volver al pasado macrista sino mirar hacia el futuro”, propuso, por su parte, el santafesino Agustín Rossi, quien encabeza la Corriente de la Militancia.

Además de las figuras nacionales y provinciales del peronismo, del encuentro participaron movimientos sociales, dirigentes gremiales, políticos, sociales, referentes del feminismo, legisladoras, legisladores y ministros y ministras.

Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesAgustín Rossi: “Hay que fortalecer la gestión”

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: