
El ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere se refirió al enojo que hay en elsector productivo con el Gobierno nacional y comparó la actualidad con lo acaecido en 2008:“Yo no sé si esto va a terminar como la 125, pero se le está pareciendomuchísimo”, dijo.
Etchevehere, que se desempeñó como ministro de Agriculturadurante la Presidencia de Mauricio Macri, aseguró que en el campo existe unmalestar con el gobierno similar al de 2008, cuando se desató el conflicto porla resolución 125 de retenciones móviles.
“Yo no sé si esto va a terminar como la 125, pero se le está pareciendomuchísimo. Hay un gran enojo no sólo del productor rural, sino también delcomerciante y el cuentapropista que vive indirectamente de lo que genera elcampo”, declaró el dirigente rural en radioMitre.
Este sábado se realizará una protesta del sector agropecuario que tendrá como epicentro la Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de BuenosAires.
La manifestación cuenta con el apoyo de más 90 agrupaciones vinculadas al agro, cámaras empresariales y asociaciones ciudadanas, quienes alquilaron micros de larga distancia y ofrecen viajes gratis desde distintas ciudades.
La presencia de tractores en la Capital Federal en el marco de lamovilización se transformó en eje de polémica entre el gobierno nacional y losorganizadores de la protesta luego de que el ministro de Seguridad, AníbalFernández, le adelantó a los productores que “ni sueñen con ingresar contractores a la Ciudad de Buenos Aires”.

“El campo genera el 75% de las divisas del país y ése es uno de losmotivos que tiene para marchar y hacer esta protesta”.
Etchevehere replicó: “Es uno de los contrasentidos de la Argentina; un ministro que hace escoltar a los barras para entrar y salir a las canchas quiere ponerle trabas a una manifestación de los que le dan de comer al Gobierno”.
“La Policía debería escoltar a los tractoresdurante la movilización de mañana e incluso convocarlos al Gobierno paraescuchar cuáles son los reclamos”, evaluó.
El impuesto a la renta inesperada anunciado recientemente por elGobierno será uno de los puntos contra el que reclamarán las personas quellegarán a CABA desde distintas provincias. De acuerdo a la mirada del exfuncionario macrista, la propuesta es “un disparate”.
“El impuesto a la renta inesperada ya existe y se llama impuesto a lasganancias, donde el que más gana más paga, que equivale al 35% de lafacturación de una empresa o de un particular”, explicó.
“Deberían trabajar para que hayamejores condiciones para generar más negocios y a través del impuesto de lasganancias recaudar para lo que haya que hacer”, precisó.
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Campo: con fuerte apoyo de la oposición, productores marcharán el sábado a Plaza de Mayo
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Presentaron una medida cautelar para que no se obstaculice el tractorazo del campo en Plaza de Mayo
Fuente: Infobae.