
Este martes se tratará en la Cámara de Diputados de Entre Ríos elproyecto de adhesión de Consenso Fiscal rubricado este lunes con el PresidenteAlberto Fernández. Mientras el oficialismo sostiene que no variarán los valores de los impuestos, la oposición adelantó que no permitirá incrementos en las alícuotas.
El oficialismo pretende tratarlo este martes al Consenso Fiscal enviado por el Ejecutivo provincial, acuerdo que fue firmado ayer entre el gobierno nacional y 23 gobiernos provinciales. La sesión será al mediodía y la oposición daría los votos para su tratamiento sobre tablas.
La comisión de Labor Parlamentaria se reunirá a las 11, donde se conocerá si la oposición dará tablas para su tratamiento. Caso contrario, el oficialismopedirá su tratamiento para la próxima sesión, que se desarrollará este miércoles.
Con esta medida se beneficiarán más de 145.000 trabajadores y 16.300 empleadores que ya no sufrirán esos descuentos. Representan 2200 millones de pesos menos de recaudación que podemos enfrentar porque ordenamos y mejoramos la calidad del gasto público en Entre Ríos.
— Gustavo Bordet (@bordet) December 27, 2021
“Esto tiene que ver con la necesidad de que a Legislatura apruebela normativa que establece el Consenso Fiscal, el cual consiste en acordar unahomogenización en las alícuotas de impuestos provinciales”, explicó el diputadojusticialista Néstor Loggio.
En este marco, destacó que el Consenso Fiscal pretende “enumerar y darle previsibilidad fundamentalmente al sector empresario ya que las alícuotas no van a tener demasiadas variaciones entre las provincias firmantes porque lo que establece el Consenso son los valores máximos. Ahí cada provincia podrá establecer sus alícuotas mínimas”.

n Entre Ríos de ninguna manera van a aumentar las alícuotas de los impuestos”.
Loggio se refirió a la posibilidad de incrementar los impuestos enel territorio entrerriano. “A diferencia de lo que plantean algunos líderes de la oposición,en Entre Ríos de ninguna manera van a aumentar las alícuotas de los impuestossino que se mantendrán los valores actuales que están por debajo de los topesmáximos establecidos en el Consenso”, argumentó.
Con @bordet celebramos este nuevo acuerdo fiscal porque respeta la autonomía y facultades tributarias. Aborda un proceso de desendeudamiento y no implica aumentos de impuestos sino previsibilidad para generar mejores bases de crecimiento y desarrollo con inclusión social.
— Laura Stratta (@StrattaLaura1) December 27, 2021
El legislador oficialista detalló los valores máximos establecidospor el Consenso para luego compararlos con las alícuotas provinciales. “Porejemplo en hoteles y restaurantes se establece una alícuota máxima de 4,5% peroEntre Ríos es del 3% y se va a mantener en ese 3%. En comunicaciones, elConsenso establece una máxima del 5,5% y la provincia lo mantendrá en el 4%,que es el valor establecido actualmente. En el sector financiero es del 9% y seva a sostener en el actual 8%. En los servicios públicos el consenso estableceuna del 4% y en la provincia será del 3,5%”, puntualizó.
Dentro de la coyuntura política, el pacto fiscal al quesuscribieron 23 de las 24 jurisdicciones del país, dejaron en evidencia al Jefede Gobierno porteño como único ausente al encuentro con Alberto Fernández.
“Larretaestá haciendo política. Él está en el distrito más rico del país que sebeneficia del trabajo realizado en el interior de las provincias porque todaslas grandes empresas del país tienen su asiento administrativo en la Ciudad deBuenos Aires, entonces tributan ingresos brutos en sus provincias y en CABA”, señalóLoggio sobre las declaraciones realizadas por el alcalde porteño, quien sostuvoque no firmará el nuevo Consenso Fiscal porque el mismo prevé un aumento impositivo.
Larreta dijo que no firmó el consenso fiscal, con el aval de la mesa de JxC, porque “implicaría suspender nuestros reclamos”.
“Larreta está haciendo un discurso de que es ‘campeón en bajarimpuestos’ cuando eso no es verdad”, remarcó el Diputado para agregar luego queel Jefe de Gobierno “parte de una realidad diferencial porque CABA tiene unproducto bruto demográfico más parecido a Bélgica que a un país de Sudamérica.Esta es la realidad entonces no vale la comparación”, completó.
Legisladores de JxC no apoyarán una suba de impuestos
El Consenso Fiscal permite a las provincias aumentar algunostributos de considerarlo necesario y, también, establece topes máximos a lasalícuotas. “Esperemos que Bordet no incorpore impuestos que propusoderogar”, sostuvo Esteban Vitor, diputado provincial y presidente delbloque de JxC en el cuerpo legislativo entrerriano.
“Otra vez el gobierno buscará aprobar una Ley para abandonar elcompromiso de bajar impuestos”, señaló Vitor.
El nuevo Consenso Fiscal que el Gobierno Nacional llamó a firmar,habilita a las provincias a la creación de impuestos, como en las herencias ydonaciones, además de subir algunos rubros de Ingresos Brutos y suspender loscompromisos contraídos en 2017 de baja impositiva.
“Esperemos que Bordet tenga memoria y no pretenda incorporarnuevamente en Entre Ríos el impuesto a la herencia, que él mismo propusoderogar y que encima fue declarado inconstitucional en nuestra provincia, ainstancias de una presentación realizada por el Colegio de Escribanos”,comenzó.
“Es un contrasentido si el Gobernador propone aumentar ingresosbrutos a las entidades financieras o empresas de telecomunicaciones, como lepermite el Consenso Fiscal, porque sólo incrementará los costos de losservicios a los usuarios y los entrerrianos lo pagarán con la boleta delcelular o con su tarjeta de crédito”, indició en relación a otros tributos.
“Hace un par de años le echaron la culpa a la necesidad definanciamiento, el año pasado a la pandemia y este año a la no aprobación delpresupuesto nacional, pero nunca el Gobernador nos convocó para analizar lamatriz impositiva o los componentes del gasto público provincial para buscarsoluciones reales”, recordó el diputado opositor.
“Tampoco se trataron nunca iniciativas de ley orientadas aresolver los principales problemas del déficit provincial. Así es imposible construiruna provincia que atraiga la inversión y genere empleo”, agregó.
“No acompañaremos ningún proyecto que aumente los impuestos”, anticipó Vitor.
“Sería deseable que el ejecutivo cumpla con sus promesas de bajarlos impuestos o, al menos, no incremente alícuotas de ingresos brutos, sellos oautomotores, como hizo el año pasado, y que también derogue la Ley 4035 como haprometido en varios discursos ante la Asamblea Legislativa”, pidió Vitor.
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Tras firmar el Consenso Fiscal con 23 provincias, Alberto Fernández criticó a Horacio Rodríguez Larreta
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Consenso fiscal: los gobernadores prometen que no habrá impuestazo y se reunirán con Martín Guzmán por el FMI
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Consenso Fiscal: Alberto criticó a Larreta y exhibió el acuerdo con las provincias como un mensaje hacia el Fondo