
El oficialismo logró avanzar con lainiciativa del senador Oscar Parrilli y en la votación contó con 37 votos afavor y 31 en contra. Juntos por el Cambio no la avaló y denunció que se tratade un “blanqueo”. Kueider votó a favor, De Ángeli y Olalla, encontra.
El oficialismo en el Senado de laNación aprobó este jueves la iniciativa del senador del Frente de Todos, OscarParrilli, para crear un fondo para pagar la deuda contraída con el FMI, condólares provenientes de la fuga.

Los entrerrianos votaron alineados a su bloque.
La norma recibió 37 votos afirmativosy 31 negativos y ahora deberá pasar a la Cámara de Diputados, donde deberántejerse acuerdos para su sanción definitiva, ante un número más desfavorablepara el Frente de Todos.
El Frente de Todos contó con elapoyo de dos de sus aliados, el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana,Clara Vega; mientras que la cordobesa, Alejandra Vigo votó, junto a laoposición.
El interbloque opositor de Juntospor el Cambio prestó conformidad para dar quórum pero manifestó su desacuerdocon la propuesta sobre la deuda, a la que calificó como “un blanqueoencubierto”. Además, sostuvieron que en la actualidad ya existenmecanismos para combatir la fuga.
“Nosotros estamos humildementetratando de buscarle una solución a la Argentina. Cualquiera pueda ganar en2023 y se va a encontrar con este escenario”, indicó el senadoroficialista, Oscar Parrilli, autor del proyecto, quien pidió a la oposiciónacompañar con su voto.
Además, agregó que “está claro quela intención no es recaudar, ni crear un impuesto, nuestro objetivo es cancelartotalmente la deuda con el Fondo Monetario Internacional y para eso creamosesta herramienta liberando a los argentinos del pago de esa deuda”.
Tanto De Ángeli, que fue confirmado como vicepresidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, como Stella Olalla votaron en contra de la iniciativa.
“Varios senadores pusimos a consideración alternativas en la redacción para que el proyecto sea lo más eficaz posible. Esperamos más debate para las próximas iniciativas”, tuiteó Kueider finalizada la sesión.
Aprovecho para destacar que nunca más un presidente va a endeudar al país sin la aprobación del Congreso Nacional, gracias a la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el ministro @Martin_M_Guzman.
— Edgardo Kueider (@EdgardoKueider) May 13, 2022
“Aprovecho para destacar que nunca más un presidente va a endeudar al país sin la aprobación del Congreso Nacional, gracias a la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el ministro Martín Guzmán”, completó el senador oficialista.
El senador Daniel Bensusán (FdT) explicó los principales lineamientos de lainiciativa y sostuvo que no es cierto que se trate de “un blanqueo”,sino que “implica evitar que los contribuyentes paguen la millonariadeuda” contraída y que “la paguen y hagan aportes quienes sebeneficiaron” con la fuga de capitales.
El legislador describió la”crítica situación” en que quedó el país tras “el mayor créditootorgado en la historia del organismo (por el FMI) en condiciones -dijo-imposibles de cumplir a la Argentina”.
Además, añadió que esos fondos”no fueron destinados ni un solo peso a Salud, Educación ni a la Inversióno la Industria” y, según consigna el sitio Ámbito, aclaró que la norma “no exime de responsabilidadespor contrabando, narcotráfico o trata de personas ni limita actuales facultadesdel Estado para investigar y sancionar conductas”.
En el mismo sentido, su compañerode bancada, el riojano Ricardo Guerra, indicó que “el proyecto entratamiento aborda uno de los problemas estructurales más serios que soportanuestra economía”.
“Es inadmisible que existan en el exteriormás de 410 mil millones de dólares de los cuales 340 mil millones son fruto deevasión de impuestos”, explicó el riojano Ricardo Guerra.
Por su parte, la senadora delFrente de Todos, Juliana Di Tullio, también descartó que esta iniciativaimplique un blanqueo.
“No es un blanqueo, porque es compulsivo”,lanzó y destacó que “este proyecto se ha construido desde la demandapopular, nadie quiere pagar la deuda que tomo Mauricio Macri. La oposicióndebería estar junto a nosotros para generar una herramienta efectiva y poderjuntar las divisas necesarias”.
En representación de la oposición,el senador chaqueño Víctor Zimmermann expresó que “evitar la evasión ymejorar la recaudación es un objetivo compartido” pero aclaró que elactual proyecto se superpone con normas que ya rigen y que perjudican esosobjetivos.




