-->
La actividad retornará el próximo lunes en la provincia, según lo confirmó el gobernador Gustavo Bordet, quien señaló "una perspectiva de futuro con plena actividad y volviendo paulatinamente a la normalidad". ¿Quiénes podrán viajar?
Los directivos que forman parte de las cinco comparsas animadoras resolvieron, por unanimidad, no realizar la edición 2021 debido a la situación epidemiológica reinante en la ciudad y el mundo entero.
Gualeguaychú fue el destino más visitado en la provincia, que se ubicó detrás de Buenos Aires y Neuquén a nivel nacional. "Ha representado un alivio para todo el sector", reconoció el ministro Bahillo
El gobernador, además, presentó el programa Operativo Verano Seguro y prorrogó los beneficios impositivos que se enmarcan en ley de emergencia para el sector por 90 días.
El gobernador habilitó por decreto la temporada turística y aseguró que en Entre Ríos "la situación sanitaria lo permite". Los intendentes deberán gestionar protocolo con Producción y garantizar que se cumpla.
El gobierno provincial se prepara para un turismo "intraprovincial": primero sólo para entrerrianos. Luego se abriría a Corrientes y Santa Fe y hay conversaciones por Uruguay. Las fiestas populares dependerán de los casos del lugar.
Así lo consideraron Bordet y el ministro Bahillo. La provincia fue visitada por más de un millón y medio de personas y el movimiento económico fue de $8.500 millones. Las principales atracciones y las procedencias de los visitantes.
La secretaria de Turismo viene organizando el Parador Usina, que sigue acercando público. En tanto, el Secretario de Turismo del municipio inauguró Sabores del Litoral, con menos éxito.
La temporada turística se vio golpeada por la crecida del río Uruguay y el gobierno reforzó la promoción en distintos puntos del país, destacando los complejos termales, carnavales y otras ofertas para quienes visiten la provincia.