-->
La Mesa Empresaria tuvo una reunión con el ministro de Producción, Juan José Bahillo, donde solicitaron la ampliación de la ley de emergencia, que incluya ayuda ante deudas impositivas y reducción de intereses.
La provincia registró un importante movimiento durante el feriado por Semana Santa, donde se destacó el cumplimiento de los protocolos de atención a los visitantes en cada rubro turístico.
El Túnel Subfluvial y el puente Zárate - Brazo Largo fueron los dos pasos donde se produjo la mayor cantidad de ingresos a la provincia, monitoreado por personal de Policía de Entre Ríos.
Con el inicio del fin de semana largo, la Policía de Entre Ríos refuerza los operativos de seguridad vial en todos los puestos camineros de la provincia.
El presidente del club Juventud Unida de Gualeguaychú, Lucio Benitez, adelantó que el año próximo participarán las cinco comparsas tradicionales: Ará Yeví, Kamarr, Marí Marí, Papelitos y O'Bahía.
La provincia recibió a 165 mil turistas durante los cuatro días de feriado y se posicionó entre los destinos más elegidos. El movimiento económico se estima en 950 millones de pesos.
Aunque a nivel nacional y provincial hablan de Entre Ríos como el tercer destino más visitado, desde la Cámara Entrerriana de Turismo arrojan cifras que lo contradicen. Aseguran que "los turistas se asustaron y las reservas cayeron".
La provincia se consolida como tercer destino turístico en el país, donde más de 165 mil turistas vacacionaron en la primera quincena de enero de 2021 e ingresaron cerca de 1.000 millones de pesos.
Desde el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación aseguraron que la cifra de turistas que viajaron por Año Nuevo supera los 2 millones.