Domingo, 7 de febrero de 2021   |   Política

“Si el campo no entiende voy a subirlas o establecer cupos”

El presidente adelantó qué hará si los productores de alimentos sostienen los mismos precios en el mercado local. “Los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso”, ejemplificó. Recuerdos del conflicto que surgió en 2008.

“Si el campo no entiende voy a subirlas o establecer cupos”

El presidente brindó unaentrevista exclusiva donde abordó diversos temas candentes en la actualidad delpaís, entre ellos, el precio de os alimentos. Alberto Fernández advirtió a losproductores de alimentos, les adelantó que “aunque preferiría no hacerlo”, nopermitirá que se sostengan los precios de exportación en el mercado local: “Siel campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos”.

Alberto Fernández habló de su intención de que los productores de alimentos entiendan que no pueden cobrar al mismo precio al que exportan y su decisión de aumentar las retenciones o establecer cupos si no lo comprenden.

“Yo les pido que comprendande lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando deestas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos”,dijo el Presidente.

En la entrevista realizada al mandatario nacional se repasaron muchos temas de actualidad, pero las retenciones vuelven a ocupar la agenda tras el conflicto suscitado en marzo de 2008 con la Resolución Nº 125/08, que generó movilizaciones impulsadas por la Mesa de Enlace, en todo el país, y que determinó la salida del entonces Ministro de Economía Martín Lousteau.

Fernández sostuvo que fue votado “para ejercer el poder cuando tenga que ejercerlo”.

Lo que dice el archivo

En la entrevista exclusiva, brindada a Página 12, el presidente fue consultado sobre el precio de los alimentos y qué avalúa hacer para frenar los aumentos que se han registrado en los últimos meses. 

Lo que dice el archivo

“Primero quisiera explicar quépasa con la carne”, puntualizó el presidente, y señaló que “para que la genteme entienda, China era un país que solo importaba carne envasada y había unnúmero limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar. Ahora,decidió importar carne con hueso, medias reses y el productor de carne tiene laposibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme”

Lo que dice el archivo

En este sentido, el mandatarioafirmó: “Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren.Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionalesporque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”,sostuvo.

“El Estado sólo tiene dos canales para resolver elproblema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones (queen este momento están acotadas) o poner cupos, decir esto no se exporta. Y nohay mucho más tiempo para que decidan”, ejemplificó.

“Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”

El presidente fue enfático en sumensaje al sector productor, a quienes les solicitó entendimiento. “Yo les pidoque comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuandoestoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de lamesa de los argentinos. Tienen que entender que son parte de la Argentina”.

Fernández puso como ejemplo a otro sectorproductor, que adecuó la situación sin la intervención del Estado. “Losaceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismode compensación entre ellos. Si no lo entienden, me obligan a resolver elproblema y no pueden hacerse los desentendidos”, expresó, y concluyó: “A mí mevotaron para ejercerel poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, notienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”.

Fuente: Página 12.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: