
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) emitió un comunicado donde reprocha las medidas anunciadas por el gobierno nacional en el marco de la sequÍa que padece el sector agropecuario. “Dónde está la ayuda que el productor necesita”, titula el escrito al que accedió INFORME DIGITAL.
Los ruralistas nucleados en FARER emitieron un comunicado reclamando “medidas concretas” ante la sequía que atraviesa al sector agropecuario.
En este marco, consideran insuficiente la ayuda dentro de las medidas anunciadas por el gobierno nacional y reclaman “la quita de impuestos y retenciones”, entre otras tendientes a mejorar la “crítica situación “.
El comunicado de FARER
“Luego dehaber escuchado los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, respectode las medidas de ayuda al sector agropecuario, nos dedicamos a leer yconsultar con especialistas la “letra chica” de las mismas.
En dichoanálisis pudimos comprender que, por ejemplo, para la prórroga de los anticiposde ganancias el porcentaje de daño declarado debe representar el 50% de losingresos del año anterior, lo cual es una medida excluyente que no tiene porfin ser una solución concreta.
Por otrolado, los fondos rotatorios anunciados no están llegando de manera directa nimucho menos con la celeridad que requiere la crítica situación. Tampoco hayanuncios concretos para economías regionales.
Asimismo,en el transcurso de la semana las entidades del agro recibimos la gacetilla delBanco Nación con los anuncios en materia crediticia de asistencia financiera aproductores en Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
Las tasas del74,5% son las mismas que se consiguen hoy para cualquier cliente, esté o no enemergencia, las tasas especiales caerán en el pasadizo de la burocracia y seráimposible calificar, prorrogar los vencimientos por 90 días en primer lugarhace perder la bonificación obtenida previamente (al momento de haber tomadoese crédito) y ni hablar que 90 días no es un tiempo sustancial en el que sepueda solucionar el problema.
La preguntaque nos cabe luego de leer estos anuncios es ¿Dónde está la ayuda que elproductor necesita?
El gobiernodebe entender que la ayuda que requiere el productor tiene que impactardirectamente en el bolsillo y tiene que ser inmediata. Sin burocracia o lamenor posible que permita llevar un control ordenado.
Necesitamosmedidas concretas: quita de impuestos como los anticipos de ganancias (lascuales no vamos a tener) o eliminación de los derechos de exportación en maíz ysoja para la cosecha 22/23; anulación de impuestos a los insumos agrícolasimportados que vamos a necesitar para implantar la nueva campaña (como porejemplo fertilizantes); quita de cargas sociales de los empleados a cargo;entre otras.
Enrealidad, son infinitas las posibilidades de ayudar en serio al sector que másha colaborado al crecimiento de este país. Tenemos gran cantidad deprofesionales, técnicos y especialistas dispuestos a sentarse a armar unproyecto real y a debatir con altura y madurez.
Es sólovoluntad política”.