Jueves, 22 de abril de 2021   |   Política

Romero trabaja en medidas preventivas

La ministra de Gobierno lleva a cabo gestiones junto a la Justicia Federal para prevenir los contagios de la pandemia. Aseguró que será una medida estratégica que se irá profundizando.

Romero trabaja en medidas preventivas

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, se refirió altrabajo que encarará la provincia junto a la Justicia Federal para evitar lasreuniones no autorizadas como forma de prevenir los contagios de la pandemia.“Será una medida judicial, policial y estratégica del Estado que se irá profundizando”,aseveró.

En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Dela Plaza), Romero confirmó que junto a la ministra de Salud se reunió confuncionarios de la Justicia Federal. “Trazamos algunas medidas para ircompartiendo datos en el día a día con los tres Juzgados Federales concompetencia penal: el de Paraná, el de Concepción del Uruguay y el deGualeguaychú”, refirió.

Especificó que “los Juzgados de la costa del Uruguay estántrabajando vinculados con los Coes locales y el propósito de la reunión de ayerfue este intercambio de información, la ministra de Salud planteó la situaciónen los hospitales locales y los sanatorios del sector privado”.

En ese marco, comentó: “Apreciamos el volumen de actuacionesque tiene el Juzgado Federal, ya en algunas llegó a finalizar las actuaciones ylas personas sometidas a proceso hicieron acuerdos pagando una multa o consoluciones intermedias del Código Penal y muchos otros están siendo citados,pero la cantidad de procedimientos hace que se estén juzgando y resolviendocuestiones del año pasado”.

Ante ello, anunció que “para este año se prevé tratar deactuar antes de que las fiestas se armen, desplegar algunas medidas paraenterarnos de los movimientos previos que se hacen a través de redes sociales,y ante el mínimo amague de la realización de fiestas tratar de evitarlas”. “Seha hecho en algunos casos exitosamente donde se logró detectar las fiestas peroserá una medida judicial, policial y estratégica del Estado que se iráprofundizando porque cuando ya se juntaron el encuentro ya se realizó y unapersona enferma de Covid ya pudo contagiar al resto”, adelantó.

Lo que dice el archivo

En ese marco, agradeció “la labor judicial porque hay uncompromiso de actuar y de ayudar en la prevención”.

Respecto de las fiestas recurrentes en una quinta de SauceMontrull, la ministra dijo que “uno de los puntos que se trataron fue buscarformas de que estas fiestas no se concreten” y refirió que “en Sauce Montrullhemos tenido varias situaciones de casas quintas  que se alquilan sistemáticamente y por esoestablecimos una metodología diferente de trabajo”.

Consultada por los resultados que dan las restricciones a lanocturnidad, dijo que “ha mermado la circulación nocturna y las fiestas noautorizadas; se dio el fin de semana pasado en que hubo 30 procedimientos poreste tipo de fiestas en la nocturnidad y disminuyó sensiblemente en comparacióncon otros fines de semana”.

Por eso, reiteró que “la labor futura es llegar antes de quela fiesta se concrete y esperamos tener éxito en este propósito”.

Lo que dice el archivo

En cuanto a los municipios que piden por estas horas mayoresrestricciones, Romero adelantó que este jueves “hay reunión de Gabinete a las11 donde se va a evaluar la situación sobre todo por ocupación de camas yporque hay varios intendentes que plantearon la inquietud”. De todos modos,recordó que “en el último decreto del gobernador Gustavo Bordet en un punto sedice que los intendentes conforme la situación sanitaria evaluada en cada lugarpueden tomar medidas más restrictivas, lo que no pueden hacer es ser máslaxos”.

Respecto de la prohibición de circular autos y motosdispuesta en Santa Fe, la funcionaria dijo que “es uno de los puntos que setratará con el Gabinete, sobre todo por el contacto con Paraná”. “Seguramentetendremos que adoptar alguna medida para evitar que la no circulación nocturnaen Santa Fe se traslade a Paraná, y también se evaluará la cuestión de lacirculación”, estimó.

En el mismo sentido, analizó que “si en Santa Fe se cortatoda circulación de vehículos a las 20.30 va de suyo que es impensado quepodamos permitir el ingreso a Entre Ríos; si nosotros sostenemos el cierre alas 00, el único transporte que podría circular hacia esta zona sería eltransporte de pasajeros o de mercaderías, pero no el auto común que viene a unencuentro nocturno en Paraná. Ahí vamos a combinar necesariamente las accionescon Santa Fe para no estar discordante y evitar que ocurra entre Paraná y SantaFe lo que a veces sucede entre dos ciudades de la provincia que algúnintendente permite alguna actividad más y ve que llega gente de otros lados”.

Situación delpersonal policial

Consultada por la cantidad de efectivos policiales afectadospor Covid, Romero dijo que “hay pocos policías afectados y hubo más el añopasado” y en tal sentido remarcó que “se ha logrado que un gran porcentaje, queya ronda el 70% de los policías de calle están vacunados”.

“Estamos contentos con el proceso de vacunación de la fuerzaque era extremadamente necesario porque ese personal de calle todos los díastienen contacto con la gente. Por eso se seguirá el proceso de vacunación”,acotó.

Del mismo modo, planteó que “por enfermedades prevalentes elnúmero de efectivos aislados es alto, porque son cerca de 400 policías quesiguen en sus casas por enfermedades”. “Hoy la cantidad de contagiados essensiblemente menor al año pasado. Cuando hay casos en una guardia se aísla atoda esa guardia, pero no hay una alta cantidad y en esto se ve el resultado dela vacunación”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: