
El Ministerio Público Fiscal de La Paz pedirá la remisión ajuicio de la causa penal que se abrió a Dolores Etchevehere por usurpación araíz de la ocupación de la estancia Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en elacceso a Santa Elena, y por desobediencia judicial al resistir la orden dedesalojo que firmó la jueza María Carolina Castagno.
Además de la hija del difunto Luis Félix Etchevehere, elexdirector de El Diario, de Paraná, que murió en 2009, y de Leonor MaríaMagdalena Barbero Marcial, la Fiscalía también quiere llevar a juicio porusurpación y desobediencia judicial al abogado Facundo Taboada. De acuerdo a loque revelaron fuentes de la Justicia a Entre Ríos Ahora, para ambos Fiscalía pideuna pena leve: 1 año de prisión de ejecución condicional.
A mediados de octubre de 2020, Dolores Etchdevehere encabezóla toma de Casa Nuestra junto al Proyecto Artigas y el Movimiento deTrabajadores Excluidos (MTE), de Juan Grabois. Entonces, anunció públicamenteque cedía el 40% de ese campo al Proyecto Artigas para desarrollar un proyectoagroecológico. “He decidido ceder el 40% de mi herencia para construir unproyecto agroecológico sobre las tierras que me corresponden. Un cuarto de lasucesión de los Etchevehere. Esa porción es para reparar el daño que se hizo.El proyecto comienza hoy, 15 de octubre. Hoy plantamos la primera semilla en latierra que soy propietaria por derecho natural, derecho que me permiteutilizarlas desde ahora mismo”, anunció la única hija mujer de Luis Félix Etchevehere.
Casa Nueva es uno de los cinco campos de la familiaEtchevehere: está ubicado en la entrada de Santa Elena, una ciudad-fábrica quecreció alrededor del Frigorífico Santa Elena. Luego de varias privatizacionesfallidas, en la década del 80 el frigorífico pasó a manos estatales y cerródefinitivamente sus puertas en 1993. El Estado despidió a los trabajadoresentregándoles tierras como parte de la indemnización, pero sin título depropiedad. En 2004, el gobernador Jorge Busti decidió liquidar los bienes del frigorífico,incluidas las tierras donde producían los ex trabajadores del frigorífico.
“En 2007, los Hermanos Etchevehere obtuvieron 370 hectáreasde estas tierras a partir de sus contactos políticos y judiciales. Pagaron soloel 10% de su valor. Hasta entonces, esas tierras eran utilizadas por la EscuelaAgrotécnica Nº 151 en la Estancia El Quebracho, lindera a Casa Nueva. Pero, unode los lotes estaba arrendado hasta el 2010”, cuentan desde la web de ProyectoArtigas.
Pero la familia de Dolores, su madre Leonor Barbero Marcial,y sus tres hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y JuanDiego Etchevehere,decidieron accionar judicialmente y consiguieron que la Justicia ordenara eldesalojo de Casa Nueva. El 29 de octubre de 2020 la jueza María Carolina Castaganofirmó la orden de desalojo.
De ese modo, Castagno revocó la resolución del juezsubrogante de La Paz, Raúl Flores, que había denegado el desalojo. La vocal ledio la razón a Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere, quedenunció a su hija, Dolores, por la “usurpación” de esa estancia, de unas 370hectáreas, y pidió su restitución.
Ese mismo 29 de octubre, cuando debía ejecutarse eldesalojo, Dolores Etchevehere demoró el cumplimiento de la orden judicial y poreso fue detenida por la Policía, lo que dio lugar a una segunda causa: laprimera por usurpación; la otra, por desobediencia judicial.
En el expediente están imputados Dolores Etchevehere y elabogado Facundo Taboada, quien fue parte del ingreso a la estancia. Según supoEntre Ríos Ahora, la audiencia en la que se discutirá si el expediente esllevado a debate oral y público será el 23 de agosto, a las 8, ante el juez deGarantías de La Paz, Walter Carballo.
La petición fue formulada por los fiscales Oscar Sobko yMaría Constanza Bessa. Los defensores de los acusados son los abogados LisandroMobilia y Patricio Cozzi; mientras que el abogado querellante por parte de lafamilia Etchevehere es Rubén Pagliotto.
La causa se inició tras la denuncia que presentó LeonorMaría Magdalena Barbero Marcial –madre de Dolores-, en su calidad de titular dela firma Las Margaritas SA, propietaria del campo.
La llegada de Dolores Etchevehere se produjo el jueves 15 deoctubre de 2020 y se mantuvo hasta el jueves 29, cuando una orden de desalojofirmada por la jueza de juicio María Carolina Castagno torció el rumbo de losacontecimientos. Pero la mujer no salió de forma inmediata sino que debió serretirada por la Policía ante su negativa a abandonar el campo, lo que le generóla apertura de una nueva causa, esta vez por desobediencia judicial.
Cuando se abrió la causa contra Dolores y el letrado, laimputación decía: “En fecha 15 de octubre de 2020, siendo las 11 horasaproximadamente, Dolores Etchevehere y Facundo Taboada ingresaron -junto a ungrupo de cuarenta personas aproximadamente-, al Establecimiento Ruralidentificado como Casa Nueva -sito en zona rural del departamento La Paz,Provincia de Entre Ríos, lindante al paraje El Quebracho, con ingreso por RutaProvincial N° 48-. quienes una vez en el interior del perímetro del casco dedicho establecimiento se dirigieron a la empleada Ramona Rodríguez, exigiendola entrega de las llaves de las puertas de ingreso de la casa principal,amenazando con que debería retirarse en minutos, en caso de no otorgar lasmismas; y ante su negativa, ingresaron a su vivienda -sita en el mismoestablecimiento- y tomaron un grupo de llaves que había colgadas en el comedordel domicilio; seguidamente, y habiendo abierto -sin violentar- una de lasventanas de la casa principal, ingresaron a la misma, habitando esasinstalaciones hasta el día 29 de octubre de 2020; además de realizar trabajosen la tierra, modificando la explotación ejercida sobre el establecimiento; ycomunicarles a los trabajadores Ángel Martínez, Ramona Rodríguez y OsmarBarreto, los lugares a los que no podían dirigirse o transitar, impidiendo asíel normal desenvolvimiento de su trabajo, e intimidándolos. Todo lo narrado fueefectuado en conocimiento de carecer de derechos sobre el Establecimiento RuralCasa Nueva, sobre el cual se ejercía la pacífica tenencia y explotaciónagrícola, tambera y ganadera, por parte de la entidad Las Margaritas S.A.”.
La investigaciónsobre las tierras
En octubre de 2020, al difundir una megadenuncia contra sufamilia, Dolores incluyó un capítulo sobre el caso de las tierras en el ParajeEl Quebracho. “En 2007, los Hermanos Etchevehere obtuvieron 370 hectáreas deestas tierras a partir de sus contactos políticos y judiciales. Pagaron solo el10% de su valor. Hasta entonces, esas tierras eran utilizadas por la EscuelaAgrotécnica Nº 151 en la Estancia El Quebracho, lindera a Casa Nueva. Pero, unode los lotes estaba arrendado hasta el 2010”, dijo en su denuncia.
Tras el escándalo nacional por la toma en El Quebracho, ennoviembre de 2020 el gobernador Gustavo Bordet anunció la apertura de unainvestigación para determinar si la familia Etchevehere se apropió de terrenosde la Escuela Agrotécnica Nº 151, lindera a la estancia Casa Nueva. «ComoEstado tenemos la obligación de reclamar por las tierras que le pertenecen a laescuela provincial Nº 151 Agrotécnica Paraje El Quebracho que es su legítimapropietaria y a los alumnos que realizan allí sus prácticas”, dijo entonces elmandatario.
“Hubo un hecho de usurpación, con lo cual quedan dudasacerca de si la situación dominial de lasuperficie de la Escuela Agrotécnica de Santa Elena se regularizó o no. Poresta razón los organismos competentes del Estado van a realizar los estudioscorrespondientes para determinar la legalidad o ilegalidad de esta situación”,agregó.
Recientemente, Dolores Etchevehere anunció que llegó a unacuerdo con Enrique Cresto, quien encabeza la lista de diputados nacionales delFrente de Todos, quien se comprometió a “recuperar” las tierras delestablecimiento educativo.