
El exgobernador Jorge Pedro Busti otorgó una entrevista a un medio misionero donde evidenció un cambio de posición respecto del conflicto con el campo. “Es una cuestión que tengo en la cabeza, si estuvimos bien o mal”, evaluó sobre el enfrentamiento que se desató en 2008, donde enfrentó al partido y a Urribarri, y agregó: “Pensábamos lo mismo que el “Gallego” De la Sota y el “Gringo” Schiaretti”. Hoy señala “un ataque sistemático” al gobierno nacional.
El divorcio político más resonante de los últimos años en Entre Ríos tuvo su punto de no retorno el día que Jorge Busti se subió al camión desde el que se encabezaba un acto de los ruralistas contra Cristina Kirchner y el propio gobernador entrerriano. El conflicto del campo se desataba y Busti tomaba posición contraria a su partido y enfrentaba al entonces gobernador Sergio Urribarri.
“¿Urribarri dónde está?” inquiría un cartel de los chacareros detrás de Busti, en una de las postales de los pormenores políticos del conflicto que quedaron para el recuerdo allá por marzo de 2008.
El pasado 9 de julio una parte del sector agropecuario se manifestó en la ciudad bonaerense de San Nicolás, por considerar que existen decisiones del gobierno nacional que confrontan con los intereses del campo, como en aquel marzo de 2008. Allí, Busti enfrentó a su propio partido y a Urribarri.

Busti le pasaba el mando a Urribarri, antes de enfrentarlo por la 125.
“Es una cuestión que tengo en la cabeza, si estuvimos bien o mal”, reflexionó Busti en la entrevista que otorgó a mptnoticias.com, donde sostuvo: “Pensábamos lo mismo que el “Gallego” De la Sota y el “Gringo” Schiaretti. Decíamos que los pequeños y medianos productores no podían ser tratados de la misma manera que los grandes terratenientes de la Pampa Húmeda. Cuando existe el conflicto, los que llevan la voz son los grandes terratenientes, la Sociedad Rural, y los pequeños productores se quedan callados”.
“Yo veo la compra de camionetas, de máquinas agropecuarias y es impresionante… les ha ido muy bien”, afirmó Busti sobre la actualidad agropecuaria.
Además, el tres veces gobernador entrerriano señaló que lo que solicitaban en aquel tiempo era “diálogo”. En tanto, indicó que Néstor Kirchner “que todavía vivía, lo utilizó como conflicto”.
No obstante, el dirigente peronistahoy evalúa otra realidad en cuanto a las manifestaciones del sector agropecuario. “Hay un ataque sistemático”, afirmó Busti, que consideró que “es muy difícil afrontar una pandemia con esa oposición”.
En este punto, consideró: “Veo sectores acá en mi provincia a los que no les fue mal en el año de la pandemia, como el agropecuario. Están en plan de lucha con el tema de las carnes”, señaló.
“Hay un ataque sistemático” hacia el gobierno nacional, apuntó.
Sobre la medida de restringir la exportación de algunos cortes de carnes, dijo: “Por sí mismo el mercado no va a arreglar los problemas. Eso es todo mentira”, opinó, y graficó la situación que observa en el sector.
“Yo veo la compra de camionetas, de máquinas agropecuarias y es impresionante. La soja, el maíz, el sorgo, pero también a la ganadería… les ha ido muy bien. Es un sector que no genera muchos puestos de trabajo, pero repercute para bien en los pueblos más chicos”, puntualizó.
El campo también se dividió
En aquel 2008, el entonces dirigente entrerriano de Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo De Ángeli, militaba los escenarios del sector en contra de las medidas del gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner. El ‘Mellizo’ acompañaba y apoyaba a quien fuera delegado de la Sociedad Rural – a la que luego presidiría entre 2012 y 2017-,
Luis Miguel Etchevehere, con quien luego compartiría partido.
Ambos dirigentes ruralistas arribaron al Poder: De Ángeli como senador de la Nación, cargo que ostenta, y Etchevehere como ministro de Agroindustria del gobierno de Macri.
Actualmente, la coyuntura eleccionaria los separó, ya que el legislador nacional declaró preferir a Rogelio Frigerio en la puja interna de Juntos por el Cambio en la provincia de Entre Ríos.