
Entre las muchas críticas y denuncias que apuntan contra las autoridades del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), se sumó la de los prestadores y familiares de personas con discapacidad.
Los integrantes del Colectivo de Discapacidad marcharon el pasado martes frente a la sede del organismo, exigiendo el pago en tiempo y forma de las prestaciones, y la adecuación de los honorarios al Nomenclador Nacional difundido por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.
Lejos de tomar cartas en el asunto y escuchar los argumentos de quienes reclaman para encontrar una solución al conflicto, el presidente del Iosper, Fernando Cañete, descalificó el pedido realizado por el espacio que está conformado, no solo por personas con discapacidad y sus familias, sino que también lo integran transportistas, profesionales autónomos y representantes de instituciones.
Al respecto, el titular de la obra social de la provincia sostuvo sobre la manifestación: “Eso fue una expresión netamente política, un acting político, nada más, no creo en la honestidad de quienes reclamaron porque el reclamo es tendencioso”.
En declaraciones realizadas a Cara y Ceca, de Radio UNER Paraná, Cañete aseguró: “Independientemente de eso, no hay demora en los pagos, se está pagando en tiempo y forma. El único inconveniente eran los aranceles nacionales, pero eso ya se resolvió. A partir de noviembre empezamos a reconocer los valores que dispone la Agencia Nacional de Discapacidad”.
Y se desligó de responsabilidades: “No tenemos demoras, que nosotros paguemos el reintegro a los afiliados y los afiliados no le paguen al prestador, esa es otra cuestión”.
Más adelante, expresó: “No tenemos demoras en los expedientes; estamos pagando en menos de 20 días todas las presentaciones de reintegro por discapacidad; estamos pagando en menos de 30 días a todas las escuelas especiales. Y a partir de noviembre está prefijado que se pagará el valor nacional”.
Para concluir, señaló: “No hay ningún elemento para reclamar, si reclaman, ¿por qué es?. Porque hay otro trasfondo, que es político”.
“En época electoral hay mucha gente que, como no tiene propuesta, lo primero que hace es agraviar y hablar de cosas que no sabe”, finalizó.