
Los plazos para el armado de listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025 se van acortando, y por ahora la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio están estancadas, al menos a nivel nacional.
En entre Ríos se viene hablando de un posible acuerdo desde hace tiempo, aunque todavía no hubo muchos avances al respecto, ya que, tal como dijeron los máximos referentes de ambas fuerzas, Javier Milei y Mauricio Macri, la idea es ir juntos en todos los distritos o no habrá alianza.
Más allá de las negociaciones en la cúpula de cada espacio, en la provincia, LLA, lejos de trabajar en estrechar lazos con otros partidos, muestra fisuras internas.
Así quedó claro al menos en Paraná, donde el bloque libertario en el Honorable Concejo Deliberante sufrió la partida de la edil Romina Todoni, mientras que el presidente del espacio en el recinto, Darío Báez, anunció que trabajará en un interbloque con Más para Entre Ríos, el oficialismo en la capital entrerriana que representa al PJ.
El acuerdo se selló en una reunión que tuvieron el propio Báez, la presidenta de la bancada justicialista , Luisina Minni, y el titular del cuerpo deliberativo, David Cáceres.
En ese marco, los protagonistas aclararon: “No es que se fusionan los bloques, el Frente Más para Entre Ríos y La Libertad Avanza mantienen su identidad. Se trata de una instancia de diálogo y acuerdo para trabajar juntos por la ciudad”.

Minni, Báez, Cáceres.
Esta decisión trajo diferentes reacciones de dirigentes libertarios en la provincia, con expresiones a favor y en contra.
Quienes respaldaron al concejal fueron los integrantes de la juventud del partido, que, a través de uno de sus referentes, Juan Greco, revelaron: “Se rompió la relación entre los jóvenes libertarios y La Libertad Avanza Entre Ríos”.
“Queríamos la formación de un partido ‘ajeno a la casta’ que brinde un nuevo modo de hacer política y que mantenga ‘las ideas de la libertad’ pero acá todo es por guita. Estamos desilusionados por las intimidaciones que sufrimos”, reveló.
Posteriormente, Greco afirmó: “Ahora no se admite pluralidad, ni ningun tipo de disidencia. La verdad es que La Libertad Avanza Entre Ríos ya es un sello de goma, no existe más. No es una herramienta positiva y todo es producto de sus representantes que se encierran en cuatro paredes sin compromiso con el espacio, están por los cargos y el poder jugando a las escondidas, no ponen la cara para defender al presidente, ni a sus políticas libertarias”.