
Desde el inicio de su gestión, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio, enfatizó reiteradas veces que uno de los objetivos es cumplir año a año con los 190 días de clases.
En este 2024 que está a punto de finalizar esa meta encontró obstáculos en los cerca de 20 paros que los docentes de la provincia realizaron, teniendo como principal motivo, la cuestión salarial.
Luego de la última reunión paritaria, parecía que todo se encaminaba hacía un cierre del período en paz y con acuerdos, pero el conflicto se reabrió cuando los trabajadores de la educación encontraron en sus últimos recibos descuentos, supuestamente por errores en las liquidaciones.
Así, las partes volvieron a juntarse y desde el Ejecutivo reconocieron que, efectivamente, hubo equivocaciones en la confección de los recibos, y se trabaja para enmendarlos en el próximo pago, pero reafirmaron su postura de no devolver los descuentos por los días de paro.
Esto aumentó las rapideces entre los gremios docentes y los representantes del gobierno entrerriano, y en este marco, sin consensuar todavía un acuerdo, se informó que ya está definido el calendario escolar para el 2025.
Luego de la Asamblea del Consejo Federal de Educación N° 137 y después de que se comunicara el calendario de feriados nacionales y provinciales, las autoridades definieron las fechas para el inicio escolar 2025 en sus jurisdicciones.
En este contexto, se informó que el cronograma escolar para 2025, que incluye a las 24 jurisdicciones del país, tendrá su inicio entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, según la provincia, y concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre.
Las fechas de receso invernal también variarán, comenzando entre el 7 y el 21 de julio y una finalización entre el 18 de julio y el 1° de agosto, dependiendo de cada jurisdicción.
Inicio de las clases en Entre Ríos
Los alumnos entrerrianos volverán a las aulas el 24 de febrero, al igual que sus pares de la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El 25 de febrero lo harán los estudiantes de Neuquén, en tanto que el 26 de febrero será el turno para los de Chaco y La Pampa iniciarán. Finalmente, las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán comenzarán el 5 de marzo.
Cabe destacar que en este caso, el ciclo empezará en miércoles, debido a que los dos días anteriores son feriados nacionales con motivo del Carnaval.
El cronograma abarca los niveles inicial, primario y secundario tanto de establecimientos de gestión pública como privada. Por su parte, los docentes retomarán sus actividades entre el 10 y el 17 de febrero, período en el que se enfocarán en tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.
Vacaciones de invierno
El receso invernal en el 2025, que marca la división del año escolar en dos semestres, también tendrá variaciones según la provincia.
En Entre Ríos, será del 7 y el 18 de julio, al igual que Chubut, Neuquén, San Juan, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Tucumán y Río Negro. Mendoza y Córdoba extenderán el receso hasta el 20 de julio.
En el período comprendido entre el 14 y el 25 de julio, tendrán su descanso los alumnos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Misiones las vacaciones se prolongarán hasta el 27 de julio. Finalmente, Buenos Aires, la Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero cumplirán su receso entre el 21 de julio y el 1° de agosto.
Estas fechas buscan adaptarse a las condiciones climáticas y pedagógicas de cada región, asegurando un descanso adecuado para estudiantes y docentes.
Cierre del ciclo lectivo
Las autoridades también establecieron el punto final de las clases para el próximo año, que, al igual que el resto del calendario, variará según la provincia. En Catamarca, Jujuy y Santa Fe los estudiantes concurrirán a las aulas hasta el 12 de diciembre, mientras que Santa Cruz lo hará el 18 de diciembre.
La mayoría de las provincias, incluyendo Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán, las clases concluirán el 19 de diciembre. Buenos Aires, Misiones y Salta extenderán el calendario hasta el 22 de diciembre, y La Pampa cerrará el ciclo el 26 de diciembre.
Con este esquema, las autoridades educativas esperan garantizar una organización eficiente del tiempo escolar, promoviendo la continuidad pedagógica y el acceso igualitario a la educación en todo el territorio nacional. Además, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas ratificaron su compromiso con el cumplimiento de los 190 días de clases efectivos, conforme a la normativa vigente.