
El gobierno de Entre Ríos y los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), se reunieron una vez más este jueves en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria.
En este encuentro, finalmente los dirigentes de los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado aceptaron la nueva propuesta salarial ofrecida por la provincia.
Se trata de un incremento del 20% en septiembre, un aumento del 49% en las asignaciones familiares y en códigos que reciben cocineras, personal del Copnaf y auxiliares del CGE solicitados por los gremios.
Al respecto de este acuerdo, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, señaló: “Estamos atentos a los pedidos que realizan los gremios frente a la situación que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del Estado en medio de la escalada inflacionaria. Hacemos el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones salariales y brindar un marco de previsibilidad al personal”.
En cuanto a la suba, el funcionario detalló: “La nueva propuesta que se acordó hoy en paritaria consiste en un aumento del 20% en los haberes de septiembre, que se suma al 4% ya liquidamos con los haberes de agosto”.
Y agregó: “También decidimos aplicar la escala nacional en el cálculo de las asignaciones familiares, lo que significa pasar del 29% que propusimos en la reunión anterior, a un 49% de incremento de los montos”.
“También analizamos otro pedido de los gremios y prevemos un aumento en los montos que perciben las cocineras de comedores escolares, el personal auxiliar del Consejo General de Educación, y del Copnaf”, añadió.
“Todos estos ítems representan una mejora que consideramos importante, y que se complementa con la propuesta de volver a convocar en octubre a una nueva reunión para analizar el comportamiento de la inflación y la situación salarial”, concluyó Labriola.
En consecuencia, la negociación con los gremios estatales tuvo finalmente una conclusión, mientras que resta definir un acuerdo con los representantes de los docentes, después de declaraciones cruzadas entre el gobernador, Gustavo Bordet, y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller; con los dirigentes de AGMER.
Tras una audiencia conciliatoria, se reunieron el pasado martes, donde el Ejecutivo provincia expresó su objetivo de acordar un incremento para septiembre y convocar a nuevas instancias de diálogo en octubre, mientras que el sector gremial decidirá el viernes si acepta o sigue en plan de lucha.