Lunes, 15 de febrero de 2021   |   Política

Los ejes del discurso de Bordet

El gobernador Gustavo Bordet resaltó las acciones para contener la pandemia, sostener a los sectores más afectados y dinamizar la economía, con el respaldo del gobierno nacional.
Los ejes del discurso de Bordet

El gobernador Gustavo Bordet se expresó en la apertura del 142º período legislativo: “La recuperación de la Argentina y de la provincia, no admite divisiones, egoísmos, ni ambiciones personales”, afirmó, y también anunció un incremento en los aportes patronales al Iosper, ratificó el inicio del ciclo lectivo el 1º de marzo y destacó la reestructuración de la deuda que le dará mayor previsibilidad a las cuentas públicas.

Bordet destacó, además, la puesta en marcha del juicio por jurados, la sanción de la ley de paridad integral y el concurso público que las autoridades del tribunal de cuentas como hechos que consagran la institucionalidad y la democracia.

También mencionó en ese marco la presentación ante la legislatura de nuevo régimen de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género, la capacitación en el marco de la ley Micaela y la constitución del observatorio de seguimiento de capacitación en género y violencia contra las mujeres.

El mandatario remarcó que la elección de “un paradigma basado en los derechos humanos” fue fundamental para las acciones llevadas adelante desde el Estado provincial, ya que “comprende a la salud como una construcción colectiva, con un componente ético, técnico y político, y que requiere de políticas sociales y económicas inclusivas y con justicia social”.

Lo que dice el archivo

En ese marco, subrayó que se duplicó la capacidad del sistema de salud, a la vez que se generaban estrategias para contener a la población más vulnerable, ayudar a los sectores económicos más perjudicados y sostener el ritmo de la obra pública.

Destacó además que se logró mantener los niveles de empleo y actividad “gracias a la inversión directa estatal en materia de infraestructura pública. Hemos trabajado para ello con el gobierno nacional de Alberto Fernández, que vino a restablecer un federalismo real, con obras, recursos, articulación y asistencia”.

Crear esperanza

Referenciando la figura de Francisco “Pancho” Ramírez, a 200 años de su muerte, y teniendo en cuenta el contexto actual, dijo que las y los representantes del pueblo tienen la obligación “de proponerle al pueblo entrerriano un camino que sea capaz de dejar atrás la incertidumbre y crear esperanza”. Señaló que para ello, es necesaria una “acción concertada de todos los sectores que conforman la sociedad entrerriana”.

Aseguró que “la unión es el principal valor” para lo que se viene, considerando que el mayor aprendizaje del contexto de pandemia es que “ni la indiferencia ante el dolor de los otros, ni la negación, pueden significar una salida”.

“Sobre las bases de la empatía y la solidaridad volveremos a levantar la sociedad que nos merecemos, vertebrada por la confianza y el trabajo arduo. La recuperación de la Argentina, y de la provincia, no admite divisiones, egoísmos, ni ambiciones personales”, expresó el gobernador. Subrayó en este sentido la necesidad de escuchar a la sociedad y sostener el diálogo entre los diferentes sectores que la conforman.

Lo que dice el archivo

Anuncios

Entre las medidas más importantes, el gobernador comunicó la decisión de incrementar un 0,5 por ciento más -300 millones de pesos anuales- el aporte patronal a la obra social de la provincia, Iosper. Recordó que en 2017 ya había restituído un porcentaje igual. Y anunció que antes de completar su mandato a va a recuperar el aporte patronal en su totalidad. En 1995 el poder ejecutivo provincial había quitado dos puntos de aportes patronales a la obra social provincial.

Lo que dice el archivo

“Lo hacemos para cumplir con un derecho que nunca debió ser quitado, para garantizar la salud de los entrerrianos”, señaló, comprometiéndose a restituir la totalidad de este porcentaje antes de retirarse de la gestión.

También hizo mención a un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda tomada por la provincia en 2017, que significó la emisión de un bono por 500 millones de dólares. El acuerdo con los tenedores de estos bonos en el exterior levantará la demanda judicial iniciada por los mismos, duplicará el plazo de amortización y reducirá sustancialmente las tasas de interés de 8,75 a 6,90% promedio.

Bordet destacó el acompañamiento del gobierno nacional y la articulación permanente con las demás provincias. “Siempre primó el objetivo de cuidar los intereses de la provincia y de nuestra gente”, afirmó.

Organización del sistema sanitario

En referencia al diseño de las estrategias que permitieron enfrentar la pandemia, sostuvo que “lo más trascendente fue la organización histórica del sistema asistencial sanitario de la provincia, complementando capacidades y recursos públicos y privados”.

Manifestó que esto fue de vital importancia para que “ningún servicio crítico se vea obligado a seleccionar pacientes y ningún entrerriano se quede sin atención sanitaria”. Reconoció y agradeció a su vez, el trabajo desarrollado por las y los trabajadores de hospitales y centros de salud, “que hicieron honor a su vocación, su saber técnico, profesional y su valía humana, tanto en el sector público como del privado. Vaya para todos ellos y ellas mi más profundo y sincero reconocimiento por la labor abnegada que realizan todos los días al frente de la pandemia”.

Lo que dice el archivo

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: