| ÚLTIMO MOMENTO |
Jueves, 7 de abril de 2022   |   Política

Más ruralistas entrerrianos reclaman por la falta de gasoil

Desde la Federación de Asociaciones Rurales advirtieron que la situación pone en riesgo el poder cumplir en tiempo y forma con la campaña agrícola. También reprocharon la escasez de neumáticos para la maquinaria.

Más ruralistas entrerrianos reclaman por la falta de gasoil

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) reclamó a través de un comunicado por la falta de gasoil y de neumáticos necesarios para la labor agrícola. Como ya lo había realizado la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, la entidad de ruralistas expresó en la misiva que “el sector agropecuario, elagroindustrial y el transporte en general, viven horas penosas producto de laimprevisión, la improvisación y la ausencia general de un plan económico queintegre todas las patas del sistema productivo argentino”. 

La entidad ruralista reclamó al gobierno nacional por “la falta de combustible,básicamente gasoil” ya que “pone en riesgo el poder cumplir en tiempo y forma con lacampaña agrícola“.

En este sentido, en el texto al que accedió INFORME DIGITAL señalaron que “la faltante se viene haciendo sentir con consecuenciasnefastas: drástica reducción de stock, especulación y aumento de precios“.

La Federación que nuclea a entidades rurales de toda la provincia evaluó que “estamos a las puertas de una crisis que ya afecta a toda la cadenaproductiva, a la vez que las noticias de desabastecimiento y las incógnitassobre la cantidad de combustible disponible para la cosecha gruesa sólo generanzozobra y malestar“.

Y agregó: “Lamentablemente, la falta de gasoilno es el único problema grave que atravesamos. A ello debemos agregar la enormeescasez de neumáticos para la maquinaria agrícola, transporte de carga,colectivos, camionetas y hasta autos“.

FARER consideró la situación como “angustiante” y argumentó que “tiene origen en una industrianacional que no logra atender la demanda, al tiempo que ve reducida suproducción por las trabas a la hora de habilitar cupos en dólares para importarinsumos“.

“Conseguir cubiertas es una tarea quijotesca agravadadesde hace un buen tiempo por la decisión del Gobierno Nacional de reducir lasimportaciones para retener las divisas”, reprocharon.

Además de las dificultades para conseguir neumáticos para los vehículos, FARER indicó que “podemos agregarproblemas con insumos agropecuarios, sistemas tecnológicos para maquinaria deprecisión, repuestos, entre otros“.

Lo que dice el archivo

Por último, el comunicado de las entidades rurales, sostiene: “Este collage interminable deproblemas, necesita urgentemente del mismo gobierno que los generó, solucioneseficientes y concretas. Semejante nivel de desidia en la conducción económicaproductiva de la Argentina ya empieza a generar consecuencias graves yprofundas -no solamente para el sector agropecuario- que ni siquiera pueden sercuantificadas por adelantado“.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: