Jueves, 3 de febrero de 2022   |   Política

La provincia gestionó financiamiento para productores entrerrianos

Como medida para paliar la crisis que produjo la histórica sequía en Entre Ríos, el gobernador gestionó ante nación un financiamiento de 800 millones de pesos a tasa cero destinados al sector afectado.

La provincia gestionó financiamiento para productores entrerrianos

Productoresafectados por la sequía podrán acceder a 800 millones de pesos definanciamiento con tasa cero por un año para la adquisición de capital detrabajo.

Asílo acordó el gobernador Gustavo Bordet con el jefe de gabinete, Juan Manzur, yel ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas. El Fondo deGarantías de Entre Ríos (Fogaer) respalda la operatoria.

Lo que dice el archivo

Enese marco, productores agrícolas de maíz y sorgo, de actividades pecaneras,citrícolas, forestales, de horticultura, de ganadería ovina, bovina, caprina, ytamberos podrán acceder a una línea de financiamiento que dispone un montomáximo de Capital de 800 millones de pesos para adquirir capital de Trabajo.

Segúnconfirmó el gobierno de la provincia. la garantía es dada por Fondo deGarantías de Entre Ríos (Fogaer) y estará vigente la línea hasta el 30 deseptiembre de 2022.

Participaronen del encuentro en la Casa Rosada, el gobernador Gustavo Bordet; junto al jefede Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Productivo dela Nación, Matías Kulfas; el ministro de Producción entrerriano, Juan JoséBahillo; el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca en el Ministerio deAgricultura; Matías Lestani; el subsecretario de Coordinación Política delministerio de Agricultura, Ariel Martínez; el secretario de Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores delMinisterio de Desarrollo Productivo, Guillermo Merediz.

Lo que dice el archivo

Trasla firma, Bordet explicó: “Hemos asistido este año a una sequía histórica en laprovincia de Entre Ríos que también se ha dado en distintas regiones del país,donde la falta de lluvia, por un lado, generó perjuicio, pero también unestiaje en el río Paraná que viene pronunciado por mucho tiempo, y a esto se lesuman producto de estos fenómenos naturales, el hecho de los incendios que hangenerado numerosos problemas en cuanto al sistema productivo”.

Lo que dice el archivo

Altiempo que señaló: “Por esto era necesario recomponer el capital de trabajo,muchos productores, sobre todo quienes producen maíz, sorgo y otros cultivosque se vieron dañados y afectados en su rinde, y para esto empezamos a trabajarrápidamente con los productores y las entidades que los representan diseñandoinstrumentos y herramientas que permitan la consecución de estos objetivos”.

Lo que dice el archivo

Posteriormente,el mandatario recordó: “Habíamos hecho las gestiones con el jefe de Gabinete,con el ministro de Producción, y el ministro de Agroindustria que estuvopresente en el territorio y vimos los impactos que se habían generado. Llegamosal día de hoy de manera muy rápida, prácticamente en dos o tres semanas ya conuna solución concreta que va a estar a disposición de nuestros productores parapoder lograr tener créditos a tasa cero que generen una recomposición delcapital de trabajo a efectos de poder encarar la próxima campaña de siembra deestos cultivos que fueron afectados”.

“Eranecesario recomponer el capital de trabajo de muchos productores”, señaló Bordet.
Y agregó:”Por eso es mi agradecimiento, porque es fruto del trabajo conjunto,cuando lo hablé con el presidente Alberto Fernández automáticamente nos planteóque podamos trabajarlo desde el conjunto y este es el fruto que hoy tenemospara poder lograr generar una recomposición de lo mucho que se ha dañado y delas pérdidas que se han ocasionado y, poder tener un sistema productivo como elde la provincia de Entre Ríos, que es muy diverso, nuevamente en marcha para elpresente año”

TrabajoConjunto

Porsu parte el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo: “Araíz de lo ocurrido en Entre Ríos, el gobernador nos trajo las dificultades yel daño que se ha relevado”

Ycompletó: “Desde ahí es que trabajamos en conjunto y hemos diseñado estepaquete de apoyo financiero que básicamente consiste en la línea de crédito,que arranca con 800 millones de pesos”.

Lo que dice el archivo

Además,el funcionario sostuvo: “Se va a movilizar a través del Banco Entre Ríos yes a tasa cero. “Va a haber un subsidio de tasa que va a ser afrontado demanera compartida, la mitad la pone la provincia y la otra mitad la pone elFondo de Desarrollo Productivo que es el fondo que administra el Ministerio deDesarrollo Productivo, de manera tal que los productores afectados van a teneresta línea de financiamiento, esto se adiciona la garantía que ofrece el Fondode Garantías de la provincia de Entre Ríos”.

Lo que dice el archivo

Enese marco, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, entre las partesque intervinieron, sumó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y alministro Julián Domínguez, a quién destacó: “El papel que ha tenido enesta rápida reacción en poder tener una herramienta financiera, que permitatener una respuesta rápida a los productores que este momento difícil lo puedanafrontar rápidamente y ya pensar en la próxima siembra”.

Entanto que el jefe de Gabinete se refirió al trabajo llevado a cabo con elgobernador Bordet y el ministro Kulfas para poder llevar respuestas a losproductores.

Lo que dice el archivo

Alrespecto, afirmó: “Fue lo que nos permitió articular acciones tannecesarias como estas líneas de crédito para poder recuperar lo perdido en elsector productivo de la región”.

“Erafundamental llegar rápido con la ayuda requerida porque sabemos cómo estasituación afecta a las economías regionales. Esta medida no solo asiste a losproductores afectados, sino que recompone el capital de trabajo de laprovincia”, concluyó.

Detallesde la línea de financiamiento

Lainiciativa beneficiará a más de 160 productores agrícolas de maíz y sorgo, deactividades pecaneras, citrícolas, forestales, horticultura, ganadería ovina,bovina, caprina y tamberos, a través de una línea de financiamiento de hasta 5millones de pesos por crédito.

Lalínea prevé un Monto máximo por beneficiario de 5.000.000 pesos, con plazosamortización de 24 – 36 meses, y periodo de gracia de 12 meses.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: