Jueves, 12 de mayo de 2022   |   Política

Falleció un histórico dirigente de la FAA entrerriana

A los 93 años murió Víctor Sartori, uno de los fundadores de la Federación Agraria Argentina filial Gualeguaychú, quien dedicó su vida al trabajo en el campo. Desde la entidad manifestaron su dolor por el fallecimientos del dirigente.

Falleció un histórico dirigente de la FAA entrerriana

Víctor Sartori, colono, ganadero, uno de los fundadores dela filial Gualeguaychú de Federación Agraria Argentina y uno de los primerostamberos en entregar leche a la desaparecida COTAGU, falleció a la edad de 93años. 

Mediante un comunicado, la entidad lamentó la perdida delhistórico dirigente y recordó momentos trasecendentales de su trayectoriadedicada al sector.

Sartori trabajó toda su vida en el campo, y conoció a DonEsteban Piacenza durante un viaje de este al sur entrerriano en el año 1933. Enocasión de cumplir 90 años recordó: “En mi casa era sagrado hablar dePiacenza y Netri y que la Federación Agraria ocupó un lugar muy destacado en mivida”.

Según expresaron desde la FAA, Don Víctor, descendiente deitalianos, fue un hombre de trabajo que vivió épocas duras, tiempos en los quese trabajaba con tracción a sangre, en los que se levantaba a la madrugada paraordeñar, atar los caballos y encarar jornadas que finalizaban cuando seterminaba la luz del día.

Nació en Villa Lila, zona Rural Pehuajó Sur, a pocos metrosde la capilla el 15 de julio de 1928. Fue el único de los 12 hermanos que sequedó en el campo.

El escrito cuenta además: “Víctor vivió una agriculturadiferente a la de nuestros tiempos con la siembra de lino que era lo que mejorandaba en tierras vírgenes en las décadas del 30,40 y 50 con rindes de 10 y 12fanegas por hectárea. Transitó por distintos tiempos de la política argentina.Contó que en sus tiempos mozos” la palabra inflación no existía y que se pagabaa cosecha lo que se pactaba al momento de sembrar”.

Sartori fue uno de los fundadores de la filial de Federación Agraria Argentina en Gualeguaychú.

Después de casarse se estableció en la zona rural de Sarandíy adquirió un campo en Ceibas. Trabajó junto a sus hijos Mario y Walter endiferentes actividades agropecuarias.

Una de sus experiencias más fuertes ocurrió en el año 1933en la localidad de Parera: “Era muy pequeño cuando estuve con Don EstebanPiacenza, emblemático dirigente y presidente de la Federación Agraria, de quienme quedó grabada su imagen”, recordó.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: