Martes, 21 de diciembre de 2021   |   Política

El legado de la jubilación de Amas de Casa

Entre las acciones de gobierno que llevó a cabo Busti, se destacó la sanción de la ley 8107, en 1988, que incluyó en el sistema previsional a aquellas mujeres que, por dedicarse a las labores del hogar, no podían salir a trabajar.

El legado de la jubilación de Amas de Casa

Jorge Busti quedó en lahistoria de Entre Ríos como el único dirigente elegido tres veces gobernador, yen cada gestión hubo acciones que marcaron una época.

Lo que dice el archivo

Durante su primer período, el fallecido ex mandatario implementó la Ley de Amas de Casa, la cual estaba destinada a aquellas mujeres que, por realizar tareas en el hogar, no contaban con la chance de salir a trabajar.

Más de 16.000 entrerrianas se beneficiaron en el momento con la sanción de la ley 8107.

Al no poder desarrollaractividades en otros ámbitos carecían de aportes y quedaban fuera del sistemaprevisional, dependiendo únicamente de las pensiones de sus maridos.

La ley 8017, cuyo proyecto sepresentó el 8 de marzo de 1988, y su sanción se concretó el 31 de agosto delmismo año, llegó para modificar esta realidad.

Lo que dice el archivo

Diciembre, 2021
Murió Busti

Desde entonces, las amas decasa que cumplieron con el requisito jubilatorio de la edad, pudieron afiliarsea sistema con el solo pago de una cuota mínima, obteniendo un beneficiojubilatorio en un corto plazo.

El sistema permitió así que más de 16.000entrerrianas gocen de esta prestación, medida que fue absolutamente novedosapara la época.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: