Viernes, 5 de noviembre de 2021   |   Política

Cresto recordó el origen del peronismo ante gremios de la CGT

El candidato del Frente de Todos estuvo en un encuentro en Colón con organizaciones gremiales. Habló del peronismo e hizo un llamado a los trabajadores. También hizo foco nuevamente en los modelos de país.

Cresto recordó el origen del peronismo ante gremios de la CGT

El candidato a diputados nacional del Frente de Todos,Enrique Cresto, estuvo este jueves en la ciudad de Colón participando de unencuentro llevado a cabo por organizaciones gremiales de la CGT en la sedelocal del Sindicato de la Carne.

Lo que dice el archivo

 “En estas elecciones –dijoCresto–, los trabajadores deben votar en defensa propia, en defensa de lasconquistas logradas y con la mirada puesta en la Argentina que viene. Hoy, queestamos dejando atrás la pandemia, tenemos la oportunidad de ir entre todospara adelante, con los trabajadores como impulsores y protagonistas de esteproceso de transformación del país”.

“Es importante que hoy defendamos unidos estemodelo que prioriza la producción, el trabajo, la ampliación de derechos y lajusticia social”, afirmó Cresto.

Origen del peronismo

“Al 17 de octubre, fecha fundacional del Movimiento NacionalJusticialista, lo hicieron los trabajadores. Porque fueron los trabajadores ylos representantes gremiales los que fueron a los talleres, a las fábricas, aconvocar a sus compañeros a manifestarse en defensa de Juan Domingo Perón, queestaba preso por todo lo que había hecho para garantizar los derechosesenciales de los obreros, los peones de campo y los trabajadores. Y cuandoPerón fue electo Presidente lo primero que hizo fue consolidar esos derechos enleyes que representan conquistas sociales fundamentales que ningún gobierno dederecha pudo arrebatarle al pueblo”, rememoró el candidato peronista.

“Y así como los trabajadores se la jugaron por el dirigentepolítico que mejor interpretó la realidad social del país y constituyen desdeentonces la columna vertebral de nuestro movimiento, es importante que hoydefendamos unidos este modelo que prioriza la producción, el trabajo, laampliación de derechos y la justicia social”, añadió Cresto.

Modelos de país

“Ya conocemos bien el modelo que representan nuestrosadversarios, conocemos bien las consecuencias para el país  y para los trabajadores cuando gobiernan elmacrismo y la derecha. Ellos ya están trabajando en las leyes que quieren impulsaren el Congreso y sabemos bien que no serán leyes pensadas en favor de lostrabajadores y del pueblo. Por eso nosotros tenemos el orgullo de representarun modelo de país donde los trabajadores y sus familias están en el centro delas políticas públicas y las medidas que se toman. Representamos un gobiernoque siempre defendió a los trabajadores y a los sectores más vulnerables en losmomentos más difíciles y que seguirá trabajando para que al país le vaya cadavez mejor”, argumentó el titular del ENOHSA.

Apoyo gremial

Por su parte, Carlos Molinares, secretario general delSindicato de la Carne, remarcó “el apoyo de las organizaciones de la región queformamos parte de la CGT a la candidatura de Enrique Cresto, que tendrá laresponsabilidad de llevar la voz de los trabajadores al Congreso de la Nación”.

Para el gremialista, “lo importante es que vamos a tenercomo representante de los intereses de Entre Ríos a un compañero que ya vienetrabajando con los gremios, que conoce la realidad del sector y que nos va aescuchar, que es lo que más reclaman nuestros representados. Que hayadirigentes políticos que conozcan, que interpreten la realidad de lostrabajadores, que nos escuchen y que trabajen con nosotros para seguiravanzando juntos”, concluyó.

Lo que dice el archivo

Participaron del encuentro el senador provincial MauricioSanta Cruz; el diputado provincial Mariano Rebord; el intendente de San JoséGustavo Bastián; representantes de los trabajadores municipales, navieros,estatales, camioneros, molineros, mercantiles, de la electricidad y la energía,de la construcción, de los frigoríficos y de la agricultura familiar, entreotras organizaciones sindicales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: