
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Horacio Rodríguez Larreta, visitó recientemente la provincia de Entre Ríos.
Acompañado por el diputado nacional, Rogelio Frigerio, elprecandidato a presidente de Juntos por el Cambio, estuvo en las ciudades deGualeguaychú y Concordia.
Allí se despachó con críticas para con el gobiernoprovincial que encabeza Gustavo Bordet, y también para la gestión del municipioconcordiense.
Ante estas declaraciones, el intendente de Concordia,Enrique Cresto, recogió el guante y salió al cruce de los cuestionamientos deldirigente opositor.
Al respecto, el funcionario municipal expresó endeclaraciones a Tarea Fina, por radio Radio Ciudadana: “El perfil quepretendemos para las elecciones que se aproximan debe ser el de un perfilperonista, de confrontación, de marcar bien cuáles son las diferencias. Vospodés decir que a un moderado lo enfrentás con un moderado o con uno querealmente marque la cancha”.
“En Concordia, nuestra forma de trabajar y recorrer laprovincia siempre fue poniendo en valor nuestro modelo, que es un modelo dondese incluye a todos, poner blanco sobre negro, y decir que acá, los queestuvieron caminando hace pocos días en el Corsódromo, tanto Larreta comoFrigerio, representan ese país y responden a esos intereses”, agregó.
Y completó: “Nosotros somos dueños de nosotros mismos yrespondemos a nuestra doctrina, tenemos un manual que tenemos que llevar a lapráctica y, si lo llevamos bien a la práctica, nos tendría que ir bien a todoslos argentinos”.
“El manual de ellos es diferente. Por más que les guste elnuestro. Aplican el otro. Por más que muestran para afuera que pueden ser partede nuestro manual, aplican el otro. ¿Por qué? Porque responden a otrosintereses que no les van a permitir nunca aplicar el manual nuestro y eso es loque nos diferencia”, sostuvo.
En esta misma línea, pidió analizar la provincia en losperíodos de 2015 a 2019, y desde ese año a la actualidad.
Sobre esto, indicó: “El manual de Cambiemos, de laspolíticas de Macri fue una provincia completamente paralizada, todas las obrasparalizadas, la devaluación del salario de más de un 50 %, el cierre de loscomercios. Tengo imagen del centro de Concordia, calle Entre Ríos, calleUrquiza de ‘se alquila’ o ‘en liquidación’ e imágenes de ahora, desbordadototalmente. Hoy tenemos crisis de crecimiento, es real lo que dice elPresidente y muchos se burlan”.
Por otra parte, el precandidato a gobernador del Frente deTodos, reveló que mantuvo un diálogo con el gobernador Gustavo Bordet, a quienconoce desde hace muchos años, de cuando el actual mandatario provincial eraconcejal de Concordia a fines de los 90.
En ese marco, el intendente aseveró que, de 2015 a 2019, fueuna gestión difícil, y recordó. “Nos sacaron el Fondo de la Soja, el Progresar,nos sacaron el Conectar Igualdad, se frenaban las obras, la ruta 18, loshospitales, la Uocra tenía cada vez menos gente, fueron años difíciles, deresistencia”.
“A él le pintaban ‘En Entre Ríos Bordet=Macri’, a mí mepintaban ‘Cresto=Macri’. Y lo quetratábamos de hacer era morigerar el impacto de un gobierno que le hizo muchodaño a Concordia, a la provincia y al país”, afirmó.
El ex administrador del Enohsa también mencionó que le tocóasumir en diciembre de 2015 con una inundación que golpeaba fuertemente a la ciudad.
Sobre esto, apuntó: “Yo quería hacer obras, el slogannuestro era ‘la fuerza de los hechos’ y yo soñaba con ser intendente y seguirel nivel de obras que tenía Concordia, y no, los primeros tiempos tenía quecontar las monedas y tratar de ahorrar”.
“Por eso digo que nadie se puede realizar en un país que nose realiza. Te puede ir bien a vos, pero si a tu ciudad no le va bien y si a laprovincia no le va bien”, subrayó.
Cabe destacar que, para ese entonces, había hecho campañacon una plataforma que incluía 100 ideas fuerza, como las obras del Aeropuerto,la planta de Agua, el relleno sanitario del campo del Abasto, etc.
Acerca de esta cuestión, explicó: “Eran proyectos con unproyecto nacional, con fondos internacionales, y todo eso quedó trunco”.
Ya en 2019, cuando asumió su segundo mandato al frente delmunicipio, Bordet le comunicó que existía la posibilidad de integrar elgobierno nacional.
Sobre esto, Cresto relató: “Él me dijo ‘está la posibilidadde que juguemos fuerte con el Enohsa, un organismo descentralizado que, sitiene fondos, ejecuta’. Yo le dijo ‘yo voy’ y alquilé un departamento en BuenosAires por un mes.
“Llevé una propuesta de agua y saneamiento para toda laArgentina y otra para Entre Ríos, y a medida que me daban presupuesto y me ibanaprobando, me iba quedando. Y así luchamos dos años y siete meses con obraspara toda la Argentina y para Entre Ríos hasta que decidimos con el gobernadorque teníamos que volver a Concordia”, rememoró.
El titular del Ejecutivo concordiense reflexionó sobre supaso por el ente nacional, donde, según reveló, constantemente debía “cambiarfiguritas”.
“Me llamaba el ministro del Interior, Wado De Pedro, y medecían ‘mirá tengo estos 15 municipios que necesitan que los proyectos seaprueben’ y yo le decía ‘yo tengo estos municipios que necesitan eso’.Lamentablemente, es así porque es un país centralista donde no hay políticas deEstado”, expresó.
Para concluir, contó: “En ese escenario, le planteo‘Gustavo hoy tenemos una gestión que para mí me da mucho orgullo, es unagestión modelo, para replicar en varios lugares y para llevar a nivelprovincial. Y teneos desarrollo provincial”.
“Es decir, creemos que los dirigentes del peronismo, salvoél que es gobernador, somos pocos los que tienen territorio y desarrolloprovincial. Y eso nos pone en carrera y le planteé que vamos a empezar acaminar y a hablar con todos. No solamente con la parte política, sino con lostrabajadores”, finalizó.