Jueves, 11 de abril de 2024   |   Economía

Bordet impulsa la Ley de Kueider para bajar la luz

Propone reducir el IVA en las tarifas y aumentar las regalías por Salto Grande, entre otros. Tiene media sanción del Senado. Coincidencias con Frigerio. Las disidencias de Kueider con el PJ.

Bordet impulsa la Ley de Kueider para bajar la luz

El exgobernador Gustavo Bordetimpulsará en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de reducción de latarifa eléctrica del senador entrerriano Edgardo Kueider que ya obtuvo mediasanción. La iniciativa propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra y aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía. Coincidencias con Frigerio. Las disidencias de Kueider con el PJ.

“El impacto es enorme e injusto, más aún en Entre Ríos, que es una provincia generadora de energía”

“El proyecto propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía -como Entre Ríos con Salto Grande- y que esto se destine a reducir la tarifa”, explicó el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), tras reunirse con Kueider, gestor de la iniciativa, que también avanza en la federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.

Bordet y Kueider durante el encuentro donde abordaron el proyecto para bajar la luz.

“Un capítulo más del brutalajuste que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei se vive en loshogares y pymes argentinos que están recibiendo su factura de luz con aumentosexorbitantes difíciles de afrontar”, señaló Bordet luego del encuentro con el senador nacional entrerriano Edgardo Kueider, quien conforma el bloque Unión Federal tras su separación del bloque Unión por la Patria por diferencias con el kirchnerismo.

“El impacto es enorme e injusto,más aún en Entre Ríos, que es una provincia generadora de energía”, afirmó el exgobernador, y agregó: “Por eso lainiciativa impulsa el incremento de las regalías que perciben las provinciasproductoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá serdestinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica”.

El proyecto impulsa el incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía y éste deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica

Cabe recordar que el Senado de laNación aprobó, y giró a Diputados, el proyecto de ley del senador entrerrianoEdgardo Kueider, que significará una reducción de la tarifa eléctrica.

El autor de la iniciativa dijoque fue un “logro histórico para Entre Ríos”, ya que se apunta acorregir distorsiones en el pago por la energía entre Buenos Aires y lasprovincias.

La iniciativa propone reducir del21 al 5% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica cuando setrata de consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales,industriales y pymes.

El texto con media sancióntambién establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargosextras ya que “las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecenel precio final de la boleta de luz”.

El proyecto también impulsa elaumento del precio que Cammesa le paga a la represa de Salto Grande por laenergía que produce: “La idea es que lo que se le pague sea el promedio delmercado eléctrico mayorista y que la mitad de lo recaudado por ese aumentotambién sea destinado a la disminución del importe del costo final deservicio”.

Kueider afirmó finalmente que seimplementa “un sistema de compensación en lo que hace el precio de ladistribución para que sea más justa la ecuación, independientemente de ladensidad de las poblaciones en las que se presta el servicio”.

Coincidencias con Frigerio

El gobernador, en sintonía con Kueider, reiteró su voluntad para llevar al máximo las gestiones que permitan aminorar el impacto en los bolsillos de los entrerrianos y dijo que “Entre Ríos no tuvo un reconocimiento por las cuestiones negativas también que implican haber construido la represa en nuestras tierras”.

“Hace muchísimos años, décadas, que no se hace un reclamo eficaz respecto a este tema”, señaló Frigerio al anunciar, a principios de abril, que al planteo “lo estamos haciendo desde la política y lo vamos a hacer también desde la vía judicial, ya hemos tomado esa decisión, si no tenemos respuestas a nivel nacional, vamos a hacer un planteo en la Corte Suprema de Justicia”.

“Creemos que el derecho está de nuestra parte, que nos tienen que pagar las regalías y el excedente de Salto Grande de la manera que corresponde”, sentenció el gobernador, y adelantó que exigirá que se le reconozcan a la provincia el excedente y regalías de Salto Grande, y lo hará agotando todas las vías necesarias.

Antes, en el inicio de su gestión, Frigerio decidió suspender por un año los impuestos provinciales en la tarifa de luz, medida que fue destacada por el ex mandatario provincial y actual diputado nacional Gustavo Bordet.

“Es un alivio para las familias entrerrianas”, había dicho Bordet, al considerar que la continuidad de la medida implementada en su gestión se da “en un contexto que es y será aun más difícil con los incrementos de tarifas que se prevén en el corto plazo”.

Lo que dice el archivo

Las disidencias de Kueider con el PJ

El reclamo de Kueider por la tarifa de luz y el reconocimiento a Entre Ríos como productora de energía es de larga data e incluye el reproche del entrerriano al bloque de Unión por la Patria (UxP) por, en ese momento, no dar prioridad al tratamiento de su iniciativa. 

Lo que dice el archivo

Estas disidencias llevaron al senador peronista entrerriano a conformar un bloque aparte de UxP, denominado Unión Federal, junto al legislador correntino Carlos Espínola, el jujeño Guillermo Snopek; Alejandra Vigo, de Córdoba; y María Eugenia Catalfamo, de San Luis.

Desde Unión Federal, Kueider logró establecer los consensos necesarios para el tratamiento y posterior aprobación del proyecto en la Cámara Alta de la Nación.

Con la media sanción en el Senado, la iniciativa de Kueider será abordada en la Cámara Baja, donde encuentra en Bordet a un aliado para impulsar la aprobación de la Ley.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: