Jueves, 23 de marzo de 2023   |   Política

Wolff estuvo en Paraná pero no habló sobre los candidatos para la ciudad

El funcionario de Larreta estuvo en la capital entrerriana y brindó su respaldo a Frigerio. Felicitó a la dirigencia del PRO en la provincia. Habló sobre la importancia de Paraná en el espacio pero no mencionó a ninguno de los candidatos.

Wolff estuvo en Paraná pero no habló sobre los candidatos para la ciudad

Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos de la CiudadAutónoma de Buenos Aires, visitó la ciudad de Paraná donde mantuvo un encuentrocon la dirigencia provincial del PRO.

Desde el espacio opositor, señalaron que en la reunión sedialogó sobre los avances que se están llevando a cabo con el objetivo defortalecer la institucionalidad del partido, como así también acerca delproceso de renovación de autoridades y el trabajo en el consenso para priorizarel proyecto de Rogelio. Frigerio de cara a las Elecciones 2023.

“Waldo nos felicitó por este logro y nos dijo que somosun ejemplo para el partido. Fue una experiencia enriquecedora que nos empuja aseguir avanzando en nuestros objetivos como partido y en nuestra visión de unfuturo mejor para todos”, informaron desde el PRO Entre Ríos mediante lasredes sociales.

Lo que dice el archivo

Una de las principales actividades en la agenda del ex diputadoen la capital entrerriana fue respaldar la candidatura a la gobernación deFrigerio, y en relación con esto, manifestó: “Entre Ríos se merece definitivamenteun cambio. Es una provincia que tiene todo para estar mucho mejor de lo queestá, para ser una provincia que lidere la región”

“El populismo que te regala el presente y te roba el futuroen Argentina ya no funciona”, añadió.

Lo que dice el archivo

Sin embargo, el funcionario del gobierno de RodríguezLarreta no hizo hincapié en los posibles candidatos que Juntos por el Cambiotendrá compitiendo en la interna para la intendencia de Paraná.

Pero expresó: “Estamos haciendo política en todo el país yParaná es un destino importante para nosotros, además de tener desde hacemuchos años un vínculo personal y político en función de las múltiplesactividades que vengo desarrollando. El objetivo es acompañar el trabajo queviene haciendo Rogelio, charlar con las fuerzas locales y trabajar por elproyecto que tenemos a nivel país”.

En cuanto al proyecto para la provincia, dijo: “Losconceptos son iguales para el país pero nosotros no le vamos a decir a losentrerrianos ni a los paranaenses qué es lo que tienen que hacer, aunque sícreo que en el trabajo con Horacio (Rodríguez Larreta) que tenemos una ciudadmodelo que es ejemplo en el país, con conceptos y valores de trabajar, trabajary trabajar, 16 años sostenidos, sin prometer cosas que no se pueden cumplir,llamando a la unidad y al consenso allí donde se pueden llamar, entendiendo quela política pierde un montón de tiempo discutiendo entre los dirigentes sobretemas valederos, pero también un montón innecesarios”.

“Ese es el modelo con las características locales de EntreRíos, de Paraná y de cada localidad del país que tienen que encontrar susintonía fina, pero la sintonía gruesa es decir la verdad, trabajar, sostenerloen el tiempo y buscar los consensos necesarios para llevar adelantetrasformaciones que hasta ahora -muchas veces más enfrascados en destruir alotro que en construir un consenso- no se ha logrado”, completó.

Según consigna Analisis, en referencia a la propuesta deFrigerio para Entre Ríos, sostuvo: “Rogelio es un hombre medido, que llama aconsensos, que fue ministro del Interior, que tiene una trayectoria, una vida,una familia y una experiencia que lo acreditan. En Argentina hay procesos muycontrapuestos, en la ciudad como emblema de gestión hemos tenido de los últimos20 años, 16 años ininterrumpidos de gobierno y demostramos que se puede irhacia la excelencia, y la contraposición la tienen acá en la provincia, con 20años del mismo signo de gobierno que, entendemos, está agotado, que perteneceal pasado, que ha fracasado, que ha mostrado que el populismo que te regala elpresente y te roba el futuro en Argentina ya no funciona”.

Más adelante se refirió a la interna de la dirigencia deJuntos por el Cambio a nivel nacional, y de qué manera puede esto afectar aFrigerio en la provincia.

Lo que dice el archivo

Al respecto opinó: “Frigerio está muy sólido, pero ademástambién nosotros nos vamos a ordenar, no hay que tenerle miedo a la discusión,a la interna es ordenadora, hay procesos de discusión, de turbulencias.Entendemos que muchas veces al votante eso no le gusta y también ciertossectores se pasan un poco de la línea, pero a la larga nos terminamosordenando, estoy seguro de que está garantizada la unidad de Juntos por elCambio, trabajamos para eso y el calendario electoral nos va a ir ordenando”.

“Si la interna se hace con respeto y se utiliza como unelemento potenciador, fortalece. A Rogelio lo fortaleció en la legislativapasada y no tengo duda de que en la general de este año también lo va afortalecer”, agregó. 

Lo que dice el archivo

Para concluir, apuntó: “No solo veo a Frigerio como futurogobernador de Entre Ríos, sino que además creo que es lo mejor que le puedepasar a la provincia. He trabajado con él, sé de sus cualidad y de suscondiciones, y si bien soy muy respetuoso de la opinión y el voto de cada uno,creo que Entre Ríos se merece definitivamente un cambio y probar con otra cosa.

“Es una provincia que tiene todo para estar mucho mejorde lo que está, para ser una provincia que lidere la región y con unaconducción coherente con esos valores a los que hice referencia antes”,finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: