
La Billetera Entre Ríos es un programa que se puso en marcha durante el gobierno provincial de Gustavo Bordet, mediante la cual, a través de una aplicación, los consumidores que adquieran ciertos productos, entre los días que van del lunes al jueves, reciben un reintegro del 30%.
Recientemente, el actual gobernador Rogelio Frigerio, avisó que se revisarán ciertas cuestiones vinculadas al programa, puntualmente, detalló que quieren modificar los rubros en los que se podía utilizar
Al respecto, el mandatario señaló: “Hemos decidido parar la pelota, analizar, corregir y ordenar lo que se está haciendo y reinstalarlo en el comercio entrerriano”.
“Es una iniciativa que originariamente estaba vinculada al financiamiento de productos de primera necesidad, alimentos y medicamentos, pero terminó desvirtuándose. Hemos encontrado muchos financiamientos a bebidas alcohólicas e, incluso, fuegos artificiales en el mes de diciembre”, completó.
Luego de estas apreciaciones, del titular del Ejecutivo entrerriano, el diputado provincial Juan José Bahillo, salió en defensa del programa, y aseveró que los rubros que se sumaron fueron a pedidos de los comerciantes, con el objetivo de dinamizar el consumo, aumentar la capacidad adquisitiva del salario, promover el comercio local y movilizar la economía.
A través de una serie de mensajes en las redes sociales, el ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, brindó una minuciosa explicación.
Al 10 de diciembre de 2023 el gobierno entrerriano llevaba destinados al Programa BIlletera Entre Ríos 3.500 M de pesos que se volcaron al mercado para dinamizar el consumo, aumentar la capacidad adquisitiva del salario, promover el comercio local y movilizar la economía.
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) January 25, 2024
Alrededor de 2,5 millones de ventas en 2.500 comercios a través de Billetera Entre Ríos evidencia la necesidad de continuar con este programa, más allá de las modificaciones que legítimamente la nueva gestión quiera realizar.#BilleteraEntreRios
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) January 25, 2024
Sobre lo expuesto por el legislador entrerriano se refirió el secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, que contradijo a Bahillo y manifestó: “La herramienta que había surgido para financiar productos alimenticios, farmacéuticos y de manufactura entrerriana, se desvirtuó. Fue a tal punto, que se transformó en una mera aplicación para realizar compras con descuentos, perdiendo el objeto”,
Y cuestionó: “Hablan mucho del Estado presente, pero al fin y al cabo, era el mercado quien decía con qué reglas debía manejarse este programa provincial, marcándole qué productos se incorporaban o no”.
En sintonía con lo que opina Frigerio, el funcionario provincial sostuvo: “El programa termina financiando la compra de bebidas alcohólicas, por ejemplo, con el dinero público”.
Para concluir, Brpbacher advirtió: “Es tan alto ese costo que si la Billetera Entre Ríos sigue funcionando como hasta hoy, le provocaría un rojo a las cuentas de la provincia en casi 10 mil millones de pesos anuales, si tenemos en cuenta el estado inflacionario que estamos atravesando”.
“La Billetera está bajo evaluación, podría seguir, pero reviendo los productos que se pueden adquirir a través de ella”, cerró.