Martes, 13 de septiembre de 2022   |   Política

Sigue eligiendo a Cresto y espera el aval de Bordet

Ariel Weiss, intendente de Colonia Avellaneda, expresó su deseo de que el titular del ENOHSA llegue a la gobernación. Irá por la reelección pero dijo que respetará los tiempos que determine el gobernador para iniciar la campaña.

Sigue eligiendo a Cresto y espera el aval de Bordet

El intendente de Colonia Avellaneda, Areil Weiss, se refirióa las Elecciones 2023 y dejó algunas certezas.

Por un lado, ratificó su apoyó como candidato a gobernadordel Frente de Todos a Enrique Cresto, administrador del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento  (ENOHSA), algo que ya venía sosteniendo conanterioridad.

Lo que dice el archivo

Al respecto, señaló: “Tenemos diálogo con todos en elPeronismo, donde hay diversidad de pensamiento, pero en lo personal tengo elanhelo de que Enrique Cresto llegue a la gobernación, pero no quiere decir quesi el candidato del consenso es otro y hay que trabajar lo vamos a hacer”.

En cuanto a la posibilidad de la reelección en su cargo, elintendente aclaró que es un objetivo, aunque lo planteó a futuro, ya que eneste momento el foco está puesto en la gestión.

“En materia política no estamos ocupando energía,porque no son tiempos para eso. Queremos ser un candidato que resista losarchivos y para eso nos basamos en hechos”, declaró a Debate Abierto.

Y añadió: “En la localidad ya superamos la plataformaelectoral y queremos continuar creciendo, respetando los tiempos de nuestrogobernador Bordet que ha sido muy prudente, uno debe respetar orgánicamente lostiempos, entonces voy a empezar con la campaña cuando nuestro jefe lodiga”.

Finalmente, se refirió a la situación del municipio queencabeza, puntualmente a la realidad de sus trabajadores, y detalló:”Elpersonal municipal tiene un mínimo garantizado de sueldo, pero tenemos undiálogo mensual y abierto”

“Tenemos problemas con la coparticipación al noreconocernos todavía la cantidad de habitantes con los que contamos, es unanhelo tener los datos del INDEC sobre el censo de población porque recibimosrecursos económicos por 3 mil habitantes y sabemos que hay casi 4 mil viviendasque si sumamos por cuatro habitantes por cada una de ellas, llegaríamos a unos18 mil habitantes, aunque sabemos que es más aún, es una desproporcionalidadenorme la que tenemos”, agregó.

Lo que dice el archivo

Y concluyó: “Comenzamos la gestión en 2019 con la esperanza de larealización del censo y ahora falta el dato y la readecuación en lacoparticipación”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: