
En el comienzo de una semana que será decisiva para elescenario político provincial, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, sereifirió a cuestiones claves de cara a las elecciones.
En relación con el reciente anuncio que hizo el presidenteAlberto Fernández sobre su decisión de no presentarse a la reelección, elprecandidato a gobernador señaló: “Descomprime mucho porque realmente lo que sepuede plantear ahora es tener un ordenamiento y planificación con un proyectobien en claro”.
En cuanto a ese proyecto que menciona, aclaró que todavía novislumbra su será con lista única o con PASO a nivel nacional, pero sostuvo queahora se produjo un rotundo cambió el eje de la discusión.
En este marco, recordó: “En mi experiencia personal, dehaber sido intendente con Macri presidente, una provincia no se desarrolla enun país que no se desarrolla”.
“Si se va a encarar un proyecto nacional en donde laordenadora sea Cristina, yo estoy de acuerdo con que las elecciones en EntreRíos sean nacionalizadas”, aseveró.
Y agregó: “Si a nivel nacional hay un proyecto consolidado,un proyecto viable, con una buena plataforma para todos, lo más importante serápoder acompañar ese proyecto”.
Más tarde, el ex administrador del Enohsa reveló en una entrevistaa Tarea Fina que mantuvo varias charlas con el gobernador Gustavo Bordetvinculadas a la definición que debe tomar el mandatario antes del jueves 27, yseñaló: “El gobernador ha hablado con todos y con muchos y tomará una decisiónen ese sentido”.
Además, el presidente del municipio concordiense una vez másdescartó de plano la posibilidad de ir a los comicios por fuera del peronismo,en caso de que Bordet defina una lista única para el oficialismo en laprovincia.
Al respecto, indicó: “Siempre aplicamos el manual delperonismo, tenemos una doctrina, un modo de conducción, respetamos laconducción de Bordet, pero mientras tanto nos preparamos. La política esgestual y mostramos que estamos preparados y que queremos llevar adelante unproyecto transformador en la provincia”.
E insistió: “No voy a ir por afuera, patear el tablero ocualquier cosa por fuera de la estrategia del peronismo, no es nuestratrayectoria. Si hay algo que tiene Bordet es criterio, sabe los anhelos quehay, no creo que niegue la posibilidad de internas” .
En cuanto a la posibilidad de acompañar una fórmula que nolo tenga como candidato, explicó: “Antes de que se genere esa lista deunidad hay que ver qué propuesta tiene, apoyar por apoyar una lista de unidadno lo vamos a hacer”.
Cresto también dejó lugar para la autocrítica dentro delespacio, algo que ya viene planteando desde ahace un tiempo y tiene que ver con una renovación delperonismo.
“Si el peronismo no demuestra que se puede transformar a símismo, la opción de la gente va a ser una opción extrema”, dijo en referenciaal crecimiento de Javier Milei y el sector los libertarios en todo el país,incluido Entre Ríos.
“El partido se ha quedado en el tiempo, hay que frenara Milei con propuestas, mostrando lo que hicimos, el peronismo tiene quemostrar su origen revolucionario”, reclamó.
Pidió un partido diferente, aggiornado a los nuevos tiempos,y como ejemplo, marcó que el peronismo no tiene herramientas tecnológicas adisposición de las nuevas generaciones, como una aplicación para lasafiliaciones o una política activa en redes sociales.
“Perdimos la batallacultural porque tenemos la mitad de afiliados que hace años, y eso que elperonismo gobierna desde 2003” concluyó.





