Viernes, 29 de abril de 2022   |   Política

Se renovó parte del Comité Ejecutivo

En la Asamblea anual ordinaria, además de la renovación parcial de autoridades, se aprobó la memoria y el balance del período 2021. El encuentro se realizó de manera presencial y virtual.

Se renovó parte del Comité Ejecutivo

Con una importante participación deempresas socias, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) realizó esteviernes su asamblea anual ordinaria, donde se renovaron parcialmente lasautoridades, se aprobó la memoria y el balance económico correspondiente alperiodo 2021. Además, en la Asamblea realizada de manerapresencial y mixta, se recordó a los empresarios Antonio Caramagna, EduardoBarbagelata y Armando Reiss.

“Piezas irremplazables de nuestrainstitución, además de personas valiosas, con quienes compartimos valores ymuchos años de esfuerzos para construir una Entre Ríos más próspera y conoportunidades para todos”, expresó Héctor Fratoni, presidente del CEER, en el comienzo de la asamblea donde se renovó parcialmente el Comité Ejecutivo.

Continuando con el orden del día,se realizó la renovación parcial de las autoridades donde eligieron a: PatriciaPopelka (Ladislao Popelka y Cía. S.A.) como vicepresidente segunda, Raúl Marsó(Las Camelias S.A.) como prosecretario, Germán Jorge (DIMACO S.A.) comoprotesorero, Esteban Dorbessan (Cartocor S.A.) y Mariana Urizar (CMS S.A.) comovocales titulares y Sergio Reggiardo (Bolsa de Comercio de Entre Ríos S.A.) ySebastián Bourdin (Petropack S.A.) como vocales suplentes.

“Si bien las restricciones a la movilidad se fueron flexibilizando, el avance del plan de vacunación trajo alivio y la economía comenzó a reactivarse, no todos los sectores productivos de la provincia se recuperaron de la misma manera”, expresó Fratoni en un repasogeneral de las acciones más importantes que se realizaron durante el periodo,el cual nuevamente estuvo marcado por la pandemia de COVID-19.

“Por otro lado, la aparición denuevas variantes del virus puso en evidencia que aún quedaba mucho camino hastala vuelta a la normalidad”, completó el titular del CEER, quien destacó larealización de un taller de socios remoto que permitió debatir la situación dela provincia para elaborar un diagnóstico compartido y la organización delciclo de charlas virtual Repensar la pospandemia, con un último eventopresencial.

El encuentro también tuvo la modalidad virtual de participación.

En su alocución, Fratoni también señaló el trabajo junto con organizacionesde la sociedad civil, otras entidades empresarias y el Estado nacional,provincial y municipal en propuestas que buscaban contribuir al desarrollosostenible de Entre Ríos.

En este marco, destacó la participacióndel CEER distintos espacios institucionales, como la Mesa Ejecutiva de PactoGlobal, el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos y de la Región Centro;la Asamblea de la Sociedad Civil en el Consejo de la Magistratura y el ConsejoRegional del INTA, la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos; elConsejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el ConsejoAsesor de la Marca Ciudad de Paraná; entre otros ámbitos de trabajo que hacen ala actividad diaria de la institución.

Asimismo, Fratoni remarcó eltrabajo que se continúa haciendo desde la Red 127/12, donde se articulaesfuerzos con un conjunto de organizaciones públicas y privadas para promoverel desarrollo en el norte de la provincia.

“La Agrícola Regional realizó ycontinúa realizando una labor impecable en este sentido como administradora delos fondos del Programa Fortalecimiento de las Capacidades Locales, unainiciativa financiada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica yDesarrollo de Alemania”, resaltó.

Cabe destacar, que en elPrograma Fortalecimiento de las Capacidades Locales La Agrícola Regional es la responsable de la administración de losfondos y el Consejo Empresario es la entidad ejecutora, por lo que se trabajacoordinadamente en forma diaria.

Por otro lado, explicó los avancessignificativos en el proyecto de desarrollo de la Plataforma de Promoción deExportaciones de Entre Ríos, y expresó: “Es una iniciativa que busca crearun punto de encuentro de la comunidad exportadora de la provincia a través deuna herramienta digital y seguramente, pronto será presentada públicamente”.

Por último, el presidente del CEERagradeció el acompañamiento de las empresas socias y al equipo de trabajo. “Fue un año difícil y valororealmente el apoyo que brindaron para que nuestra institución siga siendo unareferencia en materia de desarrollo sostenible en Entre Ríos”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: