
La audiencia programada paraeste martes entre dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), elgobierno y representantes de la Federación Argentina de Transportadores porAutomotor (Fatap) no prospero, lo que derivó en un paro de colectivos.
Tras la fallida negociación, seconfirmó la medida de fuerza, que afecta a la provincia de Entre Ríos, y tendráuna duración de 48 horas, comenzando el miércoles 12 de octubre.
El reclamo de los choferes decolectivos consiste en un aumento salarial del 35%, con el objetivo de equiparar lasremuneraciones que recibe sus pares de Buenos Aires.
Sin embargo, desde la Fatapsostienen que, sin no hay más subsidios por parte de la Nación, será muydifícil, sino imposible, cumplir el pedido.
Sobre la media habló elsecretario general de la UTA, Roberto Fernández, quien afirmó que el diálogosigue abierto, pero el paro se sostiene firme.
“Entendemos que hay unasola solución, que se junten los gobernadores con el gobierno nacional, ¿Siarreglaron en el AMBA, por qué no lo pueden arreglar en el interior?”,expresó.
Y agregó: “No queremos ira una medida de fuerza de ninguna manera, pero necesitamos una solución a losempresarios. Esto no preocupa, la inflación corre más rápido que el salario delos trabajadores”.

Roberto Fernández, secretario general de la UTA.
En tanto que, Roberto Albisu,Tesorero de Fatap, apuntó: “Los salarios de los trabajadores en elinterior del país significan 108 millones de pesos, de los cuales Nación pone38 millones y provincia 35 millones. ¿Quién asume la diferencia?”.
En este marco, el ministro deTransporte de la Nación, Alexis Guerrera, estuvo presente en el Congreso, paraconocer al detalle cómo es el reparto de subsidios que, por ahora, siguenbeneficiando a la Ciudad Autónoma y al Área Metropolitana de Buenos Aires.