Miércoles, 6 de enero de 2021   |   Política

Rosario Romero sí va a controlar y desautorizó a Rodríguez Signes

El fiscal de estado había declarado que no podía controlarse la Isla Bonita pese a que es problema recurrente. La ministra se puso al frente y dijo que sí se controlará.

Rosario Romero sí va a controlar y desautorizó a Rodríguez Signes

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, encabezóuna reunión con Gendarmería, Prefectura y Policía de Entre Ríos, para coordinarel refuerzo de los controles náuticos en zonas de islas del río Paraná.

Con el objetivo de evitar aglomeraciones y reforzar loscontroles para el cumplimiento de los protocolos, las fuerzas provinciales yfederales reforzarán las tareas de seguridad en Paraná. Se trabajaráconjuntamente con la Municipalidad para revisar las habilitaciones debalnearios.

Esta reunión se da luego de las fiestas masivas en la zonade islas del Paraná y que el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, planteóque es “inviable” realizar controles.

“Se le exige a los policías, municipios y gobierno que controlemás, pero es imposible. No existe la posibilidad de que el Estado esté presenteen cada quinta, en cada playa, controlando que la gente no se junte porque esinviable”, fue su argumento.

En contraposición, Romero explicó que “es necesario en elverano fortalecer los controles, teniendo en cuenta que la pandemia no estáterminada. Tanto con Gendarmería como con Prefectura y la Policía de Entre Ríoshacemos una labor compartida, y estos ámbitos de encuentro sirven paraestablecer mayor coordinación, para tener presente todos nuestros roles yrepartir la tarea”.

“Nuestros esfuerzos son velar por los controles”

En este sentido, agradeció a las fuerzas nacionales, provincialesy a los estados municipales por las tareas realizadas hasta el momento, altiempo que hizo un llamado a la reflexión. “Tenemos que entender que también serequiere responsabilidad ciudadana, porque no hay un representante de fuerzasnacionales o provinciales por cada habitante. Nuestros esfuerzos son velar porlos controles, pero el mayor esfuerzo lo tiene que hacer cada uno en laconducta individual y en la conducta familiar. Tratando de hacer prevalecereste concepto de Salud Pública, el bienestar de todos por sobre los interesesindividuales”, subrayó.

Por su parte, el prefecto Mayor de zona Bajo Paraná,Mauricio Oscar Velásquez, detalló: “Efectivamente se van a profundizar loscontroles en zonas de clubes y guarderías náuticas, pero además en toda la zonadel río, con la colaboración del Municipio y la Policía de Entre Ríos en zonasde islas, a efecto de disuadir y evitar aglomeraciones de personas en lugaresno habilitados y que se produzcan fiestas clandestinas”.

Lo que dice el archivo

En este marco, especificó los requisitos que deben tener losclubes y las embarcaciones para salir al río. “Reglamentariamente los clubesnáuticos o las guarderías náuticas, previo a que una embarcación salga anavegar, tiene que verificar qué cantidad de personas van a bordo. Por motivosde la pandemia, si la embarcación tiene una capacidad máxima de cuatro personasdebe llevar el 50 por ciento de esa capacidad, es decir dos personas. Además dela documentación reglamentaria para circular”, explicó.

En tanto, la subprefecta a cargo del área Paraná, CarinaGarcía, agregó especificaciones de la labor que se desarrollará en conjunto conla Policía de Entre Ríos.

“Las fuerzas provinciales van a colaborar con laincorporación de más personal y una embarcación para controlar los ingresos alas islas. Asimismo, vamos a continuar recomendando a la población que debentomar conciencia del distanciamiento social y que deben tener en cuenta lasmedidas precautorias de las embarcaciones, con los elementos de seguridadcorrespondientes”, sostuvo.

Lo que dice el archivo

A su momento, el jefe de la Agrupación V de Entre Ríos de laGendarmería Nacional, comandante principal Osvaldo Agustín Atamanoff enfatizóen la necesidad de evitar las aglomeraciones sociales. “Vamos a establecernuevos controles conjuntos, tanto con municipios como con la Policía de EntreRíos, para disuadir y evitar los incumplimientos del decreto nacional”,mencionó.

El jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, detallóque la fuerza provincial, a través de sus diferentes áreas, “está a disposiciónpara continuar trabajando en pos de la seguridad de la comunidad. Estamostrabajando con directivas del Gobierno, sobre todo en lo que respecta a lalabor conjunta con fuerzas nacionales. Vamos a continuar colaborando y reforzandolas zonas donde haga falta”.

Estuvieron presentes en la reunión, junto a la ministraRomero, el secretario de Asuntos Municipales, Fabian Flores y el ComisarioPrincipal de Gendarmería Nacional, Gustavo Chavarria.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: