
El gobernador, y presidente del Partido Justicialista deEntre Ríos, Gustavo Bordet encabezó este viernes una reunión organizativa delFrente de Todos en Villaguay. “Nos convoca la historia”, advirtió y llamó a“recuperar la normalidad con inclusión social, progreso y felicidad”.
Acompañado de la vicegobernadora, Laura Stratta, y el jefede campaña, el senador nacional EdgardoKueider, Bordet se dirigió a la Liga de Intendentes e Intendentasjusticialistas, legisladores nacionales, provinciales, presidentes de comunas,de juntas de gobierno y dirigentes sociales y políticos.
Estaban presentes los candidatos as a diputados nacionales del Frente de Todos, EnriqueCresto, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma, Brenda Ulman y Lucas Larrarte. Labienvenida estuvo a cargo de la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo.
“En este momento nos convoca la historia”, sostuvo Bordet enreferencia a las elecciones a diputados nacionales de este año. “Estamossaliendo de una pandemia, vacunando a nuestra población, cuidando a nuestrapoblación, con la expectativa de poder retomar esta vida que queremos”, aseguró.

Sin embargo, “no se trata solamente de recuperar lanormalidad, sino de recuperar la normalidad con inclusión social, progreso yfelicidad”, adelantó el mandatario. “Una normalidad donde nadie pase hambre enla Argentina y donde todo el mundo tenga derecho y acceso a la salud”, dijo.
“Por eso tenemos que convocarnos como lo estamos haciendo hoy aquí, en Villaguay, para trabajar fuertemente de acá al 12 de septiembre y llevar adelante esta propuesta, desde los municipios, desde el lugar y territorio que nos convoca”, continuó el mandatario.
En esa línea, Bordet recordó que “hay un país que es mejor,que es posible, que tenemos una visión de futuro; y para eso tenemos que estartodos”. “Tenemos que unirnos como nunca para darle a Alberto y a Cristina laposibilidad de seguir gobernando en la Argentina”, enfatizó.
Recuperar laesperanza
Al comienzo del encuentro, Kueider explicó cuáles son losejes de la campaña del Frente de Todos a nivel nacional y en la provincia deEntre Ríos.
El actual senador nacional llamó a ratificar el “rumboestratégico” del gobierno nacional, y sostuvo que “en estas eleccionesdecidimos cómo queremos salir de la pandemia, si con trabajo o reactivación, ovolviendo al pasado que no funcionó”.
También resaltó que la unidad lograda por el Frente de Todos“no es la meta, sino el punto de partida para solucionar los problemasconcretos de la gente”. “Unidad para salir de la pandemia, para que haya mástrabajo, para reconstruir el país”, afirmó el jefe de campaña de la provincia.
“La economía ya seestá poniendo en marcha”, continuó Kueider e hizo hincapié en que “la vacuna esel punto de partida a la vida que queremos. Es la vida que nos comprometimos agarantizarle a los argentinas y las argentinas”.
Por último convocó a “recuperar la esperanza”, en cada unade sus comunidades y adelantó que “el 2022 va a ser un gran año para laArgentina”. “Nuestro país no quiere volver atrás, que haya futuro para cadaargentino y argentina es nuestro plan”, concluyó Kueider.
Lo que importa es elproyecto
Por su parte, Cresto recordó que “el peronismo es el partidoque nos da las herramientas para transformar la realidad”, y que “lo queimporta es el fortalecimiento de este proyecto político que está reconstruyendola Argentina”.
“Hoy estamos disfrutando un modelo de reconstrucciónnacional que nos llena de orgullo. Todos los días nos levantamos y vemos unanoticia nueva que beneficia a los argentinos. No solamente las miles depersonas que se vacunan, sino también los programas de vivienda, las obras deagua y saneamiento y las leyes que se votan”, enumeró el primer candidato delFrente de Todos en la provincia.
En esa línea, Cresto llamó a las y los dirigentes presentesa “consolidar todo lo que se está logrando”, y adelantó que trabajará en unproyecto de Ley para declarar el agua como un derecho humano fundamental, ygarantizar el acceso a saneamiento y agua potable.
Generar trabajo
Al hacer uso de la palabra, Gaillard recordó que en el marcode la pandemia “nos debatimos entre la vida y la muerte”, sin embargo, “acá nole faltó un respirador a nadie porque hubo un Estado presente y una campaña devacunación que trajo alegría”, graficó la candidata en segundo puesto.
VILLAGUAY. Reunión organizativa del Frente de Todos. Con el Gobernador @bordet la Vice @StrattaLaura1 y @EnriqueCresto, candidato a Diputado Nacional, y Ricardo Bravo Intendente de Federación. “Estamos saliendo de la pandemia con la expectativa de retomar la vida que queremos”. pic.twitter.com/GI13WPzAkY
— Marcelo Casaretto (@mpcasaretto) August 6, 2021
En esa línea, Gaillard adelantó que, mientras se vislumbrala saluda a la pandemia con la campaña de vacunación, “ahora viene otra etapa,la de generar trabajo”. Además destacó la gestión del gobernador Gustavo Bordeten la provincia que “le dio a los jóvenes y a las mujeres un protagonismoinédito”.
La lista de losintendentes
En tanto, Tomás Ledesma remarcó que los candidatos delFrente de Todos son “los candidatos de los intendentes de la provincia”, ypuntualizó que “no nos va a quedar una sola localidad de la provincia sinrecorrer”.
“Hoy el horizonteestá más claro en la provincia”, continuó el joven dirigente de Paraná y valoróque los integrantes de la lista “somos todos militantes políticos”. Además,sobre el final de su discurso, Ledesma subrayó que Entre Ríos fue “donde secomenzó a construir la unidad nacional en 2019”.
A su turno, la candidata a diputada nacional y actualsubsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, destacó la importancia de “fortalecerlas políticas públicas para la juventud”.
Recordó que “cuando comenzamos la gestión, en 2019, teníamosáreas de juventud en sólo 10 municipios de la provincia”. Sin embargoactualmente más de la mitad de los municipios entrerrianos cuentan con un áreadestinada a los jóvenes.
En esa línea, explicó que existen “tres pilaresfundamentales que tenemos que trabajar con la juventud: empleo, vivienda ybecas”; puso de relieve el componente generacional de la lista del Frente deTodos, y resaltó que “los gurises y las gurisas se sienten parte”.
Mejor que decir eshacer
Por último, Lucas Larrarte subrayó que “esta no es unaelección cualquiera”, y que “no solamente vamos a definir quiénes ingresan a laCámara de Diputados”. “Hay algo que trasciende todo eso y es la posibilidad deratificar el apoyo que tenemos a un modelo de gestión pública que no solamentetiene vocación, sino concreción federal”.
“En cada pueblo, en cada territorio, hay una obra que sepuede apreciar”, manifestó el actual intendente de San Salvador, y sostuvo que“mejor que decir es hacer”. Por eso llamó a “contrastar realidades”, enreferencia al nivel de obras que se realizó durante el gobierno nacionalanterior y el actual.