
La jueza de Garantías Carola Bacaluzo rechazó postergarnuevamente la indagatoria a Barbero Marcial, prevista para el 20 de este mes.El defensor Rubén Pagliotto había pedido que ese trámite se postergara en razónde que el mismo día tendrá lugar la audiencia de remisión a juicio en losTribunales de La Paz de una causa en la que los roles se invierten: la madredenunció a la hija por usurpación de la estancia Casa Nueva, en Paraje ElQuebracho, cerca del acceso a Santa Elena.
Al rechazar el pedido, la jueza Bacaluzo hizo notar que ladeclaración indagatoria de Barbero Marcial había sido programada para los días5 y 9 de agosto. Pero el 2 de agosto, Pagliotto pidió la suspensión alegandoproblemas de salud suyos y de su defendida. Fue así que el 3 de ese mes y sefijó fecha para la indagatoria para el 20 de septiembre.
“El 8 de septiembre de 2021 (mediante correo electrónicoenviado a las 17,53) el letrado defensor solicita una nueva reprogramación dela declaración indagatoria de su defendida, esgrimiendo como motivo fundante detal petición que en el legajo caratulado: “Etchevehere, Dolores- Taboada,Facundo S/ Usurpación por Despojo y Resistencia a la Autoridad”, entrámite ante la Unidad Fiscal de laciudad de La Paz, se dispuso celebrar la audiencia de remisión de la causa ajuicio el 20 de septiembre de 2021 a las 9″, dice la resolución de lamagistrada que publicó Entre Ríos Ahora.
Pero enseguida recuerda que la audiencia en La Paz fuefijada el 3 de septiembre, “es decir, un mes después de que en este expedientese señale fecha y hora de audiencia para que la imputada Barbero Marcialcontinúe prestando declaración indagatoria”. Pero enseguida recuerda: “Espreciso destacar que resulta una carga del abogado interviniente informar demanera inmediata al organismo que fijó la posterior audiencia que existía lasuperposición que aquí denuncia, a fin de que la señalada en segundo lugar sereprograme”.
En ese contexto, Bacaluzo dispuso no hacer lugar al pedidode indagatoria para Barbero Marcial, que se había fijado para el 20 de estemes. En cambio, sí hizo lugar a la petición del fiscal Álvaro Piérola para quese pida el expediente que tramita el Juzgado Federal de Paraná a partir de unadenuncia por extorsión que formuló Dolores Etchevehere ante el fiscal federalFederico Delgado, en los Tribunales de Comodoro Py.
La indagatoria a la familia Etchevehere se disparó tras losincidentes ocurridos en 2020 en un campo familiar.
El 30 de octubre de 2020, siete años después de la aperturade la causa, el juez de Transición Carlos Hugo Ríos -el cuarto magistrado quetuvo en sus manos la causa, ya fallecido, y a quien siguieron Juan HipólitoCarlín, y, ahora, Carola Bacaluzo- citó a declaración indagatoria a todo elclan Etchevehere. Fue un día después de que la jueza María Carolina Castagnodispusiera, el 29 de octubre del año último, el desalojo de Dolores Etcheveheredel campo Casa Nueva, en el Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena,que había sido tomado junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), deJuan Grabois.
Barbero Marcial declarará en torno a la denuncia por estafa.Esa indagatoria había sido programada para los días 5 y 9 de agosto, pero elabogado de la familia Etchevehere, Rubén Pagliotto justificó el pedido deaplazamiento en dos motivos: sus propios problemas de salud, y los de BarberoMarcial, de 84 años, a quien su cardiólogo recomendó 10 días de reposo.
El 1° de julio, el anterior juez de la causa, Juan HipólitoCarlín, había fijado la audiencia para la tercera indagatoria de BarberoMarcial. La disposición del magistradofue a los fines de “dar continuidad a la declaración indagatoria” de BarberoMarcial. La mujer ya había declarado en dos oportunidades: el12 de marzo y el20 de abril. Se esperaba una tercera para el 30 de abril. Pero en medio ocurrióque el juez de la causa, Carlos Hugo Ríos, contrajo Covid-19, y no pudorecuperarse: falleció a principios de junio último.
La continuidad de las indagatorias, que empezaron con loshijos de Etchevehere en octubre de 2020, se había suspendido. En mayo pasado, ypor segunda vez, la Justicia frenó el trámite que debía cumplir Barbero Marcialen la causa penal que enfrenta a raíz de la denuncia por estafa. Antes, yaestuvo en Tribunales en dosoportunidades: declaró el 12 de marzo y el 20 de abril. Pero pidió una terceravez para ampliar todo cuanto tenía para decir.
Esa tercera indagatoria se fijó para el 30 de abril, pero nopudo ser. En medio, ocurrió el Covid positivo del juez Ríos. El 4 de mayo, eljuez subrogante Juan Hipólito Carlin emitió una resolución en la que dispusoque ese trámite se cumpliría el 9 de junio. Pero tampoco pudo darse en esafecha. El lunes 17 de junio el magistrado firmó un nuevo escrito en el quecomunicó que la indagatoria no tendría lugar hasta que “las condicionessanitarias” lo permitieran.
Barbero Marcial declaró el 12 de marzo último, y entoncesciñó su relato a la compleja relación con su hija denunciante. Luego, en laindagatoria del 20 de abril ocupó su tiempo en contar su versión de los hechosen el marco de la denuncia por estafa, y la utilización de un crédito con finesproductivos al Banco Itaú que al final se utilizó en provecho propio, y que serepartieron ella y sus tres hijos varones. Para la tercera indagatoria,proyecta abordar la cuestión del vaciamiento de SAER, la firma editora de ElDiario, y responder las preguntas del fiscal Álvaro Piérola, y de losquerellantes que representan a su hija Dolores, Lisandro Mobilia y PatricioCozzi.