Miércoles, 15 de septiembre de 2021   |   Política

¿Qué entrerrianos expresaron su apoyo al Presidente?

En las redes, luego de la presentación de renuncias de varios ministros de su Gabinete, Alberto Fernández recibió respaldo desde el PJ de la provincia. Reunión en Casa de Gobierno.

¿Qué entrerrianos expresaron su apoyo al Presidente?

En una jornada agitada para elPresidente Alberto Fernández, algunos dirigentes y funcionarios peronistassalieron a bancarlo en las redes sociales. De Entre Ríos, además del gobernador Gustavo Bordet, el senador nacional EdgardoKueider y el primer candidato y titular del Enohsa, Enrique Cresto, fueron hastael momento los únicos en expresarse en apoyo al mandatario nacional.

Los peronistas entrerrianos, tanto dirigentes como funcionarios, suelen expresar sus sensaciones a través de las redes pero, en este momento, sólo se pudo observar el apoyo de dos referentes del PJ de la provincia ante el momento que atraviesa Alberto Fernández luego de la carta de renuncias de varios ministros y funcionarios como consecuencia de la derrota electoral de las elecciones primarias. 

Bordet manifestó su respaldo al gobierno nacional encabezado por Fernández.

“En tiempos como este es cuando más debemos conservar la unidad y cuidar la institucionalidad. Por eso quiero expresar todo mi respaldo al presidente @alferdez, que es quien conduce el país hacia la salida de la pandemia y la reconstrucción”, expresó Bordet en la red social.

“Todo nuestro apoyo al compañero Presidente @alferdez. La unidad y fortalecimiento de la coalición gobernante y del @FrenteDeTodos constituyen la mejor garantía para la reconstrucción del país”, tuiteó Enrique Cresto.

Quiero manifestar mi total apoyo al Presidente @alferdez, a quien considero el único dirigente que puede garantizar el equilibrio en la coalición de gobierno y conducir el país hacia la reconstrucción.

— Edgardo Kueider (@EdgardoKueider) September 15, 2021

Este miércoles la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, puso su dimisión a disposición del gobernador Gustavo Bordet. 

Lo que dice el archivo

En tanto, el senador nacional Edgardo Kueider consideró que Fernández es “el único dirigente que puede garantizar el equilibrio en la coalición de gobierno y conducir el país hacia la reconstrucción”.

Quiero manifestar mi total apoyo al Presidente @alferdez, a quien considero el único dirigente que puede garantizar el equilibrio en la coalición de gobierno y conducir el país hacia la reconstrucción.

— Edgardo Kueider (@EdgardoKueider) September 15, 2021

Por su parte, otro de los rebotes políticos del resultado de las PASO aconteció en Concordia, donde el intendente Alfredo Francolini le pidió la renuncia a todo su gabinete.

Lo que dice el archivo

Desde el Movimiento Evita Entre Ríos, enrolado con la línea nacional, se convocó a una manifestación para este jueves en Plaza de Mayo. El secretario general del Movimiento, Emiliano Gómez Tutau, también tuiteó su apoyo al Presidente: “No hay que especular, la historia es de los que juegan, no de los que especulan. Por eso quiero expresar todo nuestro apoyo contundente al presidente”, escribió.

Mientras tanto, se aguarda por lo que suceda con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el cimbronazo por la presentación de las renuncias de los otros ministros del gabinete nacional aún retumba.

En un clima inestable luego delresultado adverso de las elecciones PASO del último domingo, las cartas con lasque los funcionarios del Gobierno nacional alineados al kirchnerismo ponen susrenuncias a disposición del presidente Alberto Fernández direccionan la miradaa los ministros que no lo hicieron.

¿Quiénes presentaron la carta de renuncia?

Además del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro fueron Luana Volnovich (PAMI), Fernanda Raverta (Anses), Roberto Salvarezza (Ciencia), Juan Cabandié (Medio Ambiente), Tristán Bauer (Cultura), Paula Español (Secretaria de Comercio Interior) y Pablo Ceriani (Aerolineas Argentinas).

“El objetivo es que Alberto puedatomar las decisiones correctas sin ningún tipo de deuda con nadie. Hay quereacomodar y tiene que tener todas las renuncias a disposición”, expresan desdeel entorno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lo que dice el archivo

Las cartas con las que losfuncionarios kirchneristas del Gobierno nacional ponen a disposición delpresidente Alberto Fernández sus cargos direccionan la mirada a los ministrosque no presentaron las misivas: el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y losministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, MatíasKulfas, son los principales dirigentes que quedan ahora aún más expuestosdespués de la derrota electoral el domingo.

Ahora Fernández deberá analizar quéhacer con el gabinete, si les acepta las renuncias a estos funcionarios y, porotro lado, qué deberán renunciar los propios.

Massa, en reunión

El otro socio mayoritario de laalianza que gobierna, Sergio Massa, reúne de urgencia a los dirigentes queestán en el gobierno y llegaron con el sello del Frente Renovador. Analizaránsi presentan la renuncia por escrito o continúan de palabra a disposición delPresidente.

Fernández esta vez prefirió elsilencio. Hasta ahora había decidido mantener a sus dirigentes de máximaconfianza pero por estas horas se verá hasta dónde resiste la presión delkirchnerismo.

Lo que dice el archivo

Renuncia de funcionarios: qué dicen losdirigentes del Frente de Todos

Desde la noche de la derrota, elpropio Alberto Fernández y todos los dirigentes de la alianza que gobiernaaseguraron que la culpable del fracaso electoral del 12 de septiembre fue laeconomía. Los cruces entre un sector del kirchnerismo que insiste desde hacemeses en inyectar dinero en la calle se intensificaron en los últimos días.

Sinembargo, este miércoles el Presidente se mostró con Martín Guzmán, hombre señalado por elsector que lidera la Vicepresidenta. Minutos después de la foto con la que eljefe de Estado ratificó al funcionario que negocia la deuda, De Pedro hizopública la carta en la que se pone a disposición de Fernández.


Las Madres de Plaza de Mayo preparan una marcha de apoyo al Presidente este jueves a las 15.

Matías Kulfas también quedó en lamira. La queja del sector kirchnerista es que la secretaria de ComercioInterior, Paula Español, está sola en el control de precios y que el ministrode Producción no la acompaña en la batalla para contener la inflación.

Sabina Frederic fue otra de las que noexpuso su renuncia, pero desde el entorno de la la ministra de Seguridad señalanque “la renuncia de Sabina está a disposición desde el día que asumió. Todoslos funcionarios que asumieron el 10 de diciembre de 2019 han manifestado estode una u otra forma al presidente y al jefe de Gabinete”. Frederic había sidocuestionada hace unas semanas por haber expresado que “Suiza es más tranquilo,pero más aburrido”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: