
El grupo ecologista “El Paraná no se toca” se expresó en las redes tras las declaraciones del asesor legal del municipio de Victoria, Elías Ruda, quien llamó “soplones” a los ambientalistas. En un extenso hilo en Twitter, aunque prefirieron no responder en “términos personasles, consideraron los dichos de Ruda como “un clarísimo ejemplo de un modelo de opinión y gestión histórico”.
“No vamos a responder a las declaraciones del asesor jurídico de la Municipalidad de Victoria en términos personales, pese a que podemos rebatir sus expresiones, que han sido publicadas en medios periodísticos, punto por punto y con sólidos fundamentos”, inicia la publicación del grupo ecologista en su cuenta @ParanaNOsetoca, donde adjuntan la publicación de Rosario3 (sitio web del medio donde se realizó la entrevista: Radio 2 de Rosario)
Creemos mucho más relevante destacar que este tipo de declaraciones, en este contexto y emitidas por un funcionario público de extensa trayectoria como actor político en el ámbito de su provincia es un clarísimo ejemplo de un modelo de opinión y gestión histórico
— El Paraná NO se toca (@ParanaNOsetoca) October 19, 2022
“Creemos mucho más relevante destacar que este tipo dedeclaraciones, en este contexto y emitidas por un funcionario público deextensa trayectoria como actor político en el ámbito de su provincia es unclarísimo ejemplo de un modelo de opinión y gestión histórico que nos ha depositado, sin encontrarobstáculos, en la desastrosa situación en la que actualmente se encuentran loshumedales del Río Paraná”, continúa el escrito de los ambuientalistas.
“El abandono, la desidia y el desinterés por parte del estadosobre estos territorios ha sido terreno fértil para el Ecocidio en curso”
En otro tramo, señalan que “quienes se han aprovechado históricamente de la ausencia delestado hoy lucen irritados al quedar expuestos públicamente por el advenimientode un nuevo paradigma que se da de lleno con la tranquilidad que disfrutarondurante décadas propiciada por la anomia, la falta de controles y la ausenciade voces que denuncien los atropellos a la naturaleza”.
Además, tras ser tildados de ‘soplones’ por el asesor jurídico del municipio de Victoria, los ambientalistas consideraron que “quienes detentan cargos públicos deberían, como mínimoreconocer el desastre e implementar acciones concretas de remediación que sinduda están a su alcance. O dejar lugar a quienes tengan otras propuestas oposibilidades”.
“A los ojos de estos personajes, El Paraná no se Toca es unconjunto de soplones, irritantes y molestos. Sin duda, estamos en el caminocorrecto”.
“Acompañamos en ese camino a muchas otras organizaciones yuna creciente demanda social donde miles de personas alzan su voz por suderecho a vivir en un ambiente sano”, aseveraron en el extenso hilo en el que replicaron las declaraciones de Ruda.
“Más temprano que tarde está llegando el momento de unarenovación profunda de estos cuadros dirigenciales y políticos, hoyanquilosados en usos y costumbres insostenibles y para nada acostumbrados atratar con la opinión pública y las organizaciones que catalizan estasopiniones”, apuntaron.
Creemos q una nueva generación de dirigentes, con una visión aggiornada a la urgencias de la crisis ambiental, se constituye, a la luz de estas lamentables expresiones, en una necesidad imperiosa de nuevas políticas donde la problemática ambiental inexorablemente estará presente.
— El Paraná NO se toca (@ParanaNOsetoca) October 19, 2022
Y concluyeron: “Creemos q una nueva generación de dirigentes, con una visiónaggiornada a las urgencias de la crisis ambiental, se constituye, a la luz deestas lamentables expresiones, en una necesidad imperiosa de nuevas políticasdonde la problemática ambiental inexorablemente estará presente”.