Domingo, 14 de junio de 2020   |   Política

Provincia suspende nuevas habilitaciones y analiza dar marcha atrás

Bordet frenó los permisos de nuevas actividades y servicios. Evaluarán protocolos para las ya habilitadas pero también podrían suspenderse. Entre Ríos llegó a 90 casos, el departamento Islas en cuarentena total y Federación vuelve a fase 1.
Provincia suspende nuevas habilitaciones y analiza dar marcha atrás

Atento a las recomendaciones del COES por el aumento de casos de covid 19, el gobernador Bordet dispuso suspender transitoriamente las habilitaciones de nuevas actividades y servicios. Ibicuy registra un brote epidemiológico y quedó cuarentenado, y Villa Paranacito volvió a la fase 1 por prevención.

Las autoridades sanitarias provinciales y locales articulan en forma permanente con los municipios que registran casos positivos, de modo de actuar en red para llevar tranquilidad a la población.

Además, por sugerencia del COES, en paralelo se evaluará interinstitucionalmente el modo de implementación y cumplimiento de protocolos de las actividades ya habilitadas con anterioridad para definir la continuidad o suspensión de las mismas, dada la preocupación existente por los numerosos casos de Covid 19 confirmados en las últimas horas en la provincia, alcanzando un total de 90.

Por otra parte, y dado el aumento de casos en el sur entrerriano, a última hora de este sábado se dispuso, en forma consensuada entre las autoridades provinciales y municipales que Ibicuy quede cuarentenado por el brote epidemiológico, mientras que Villa Paranacito, pese a no tener casos, regrese a la fase 1 por prevención.

Este sábado se confirmaron 14 casos en Islas con contactos estrechos con un agente de Prefectura Naval que dio positivo. Son cuadros leves, pero de ser necesario podrían ser trasladados al hospital Centenario de Gualeguaychú.

Islas a cuarentena

En referencia a Ibicuy, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, dijo que “cuando estamos en presencia de un brote, con estas características epidemiológicas que se presentan en esa localidad, es necesario aplicar todas las medidas estrictas en las primeras horas. Esto es fundamental para prevenir la propagación del virus y por eso se toma esta medida tan contundente y tan estricta que es volver a la fase inicial de la cuarentena”.

Lo que dice el archivo

“En Ibicuy han preparado una muy buena estrategia sanitaria previa que posibilitó identificar cada uno de los contactos estrechos de este caso índice”, destacó la funcionaria.

Tal como se informó, se decidió también realizar un refuerzo de toda la zona Islera caminera. Las autoridades provinciales articulan con los municipios y los COES de cada localidad, además de autoridades del hospital, Policía y bomberos.

Aumento de casos

“La mayoría de los casos positivos de coronavirus tiene nexo epidemiológico con Buenos Aires, lo cual es lógico que así sea por la alta circulación que existe en el territorio provincial”, dijo la ministra Velázquez, al tiempo que indicó que “la mayor apertura y flexibilización de actividades económicas iba a tener un correlato con una alta transmisibilidad, un alto contagio, sobre todo si se concurre a las zonas de circulación del virus”.

Las consideraciones del COES

El Comité de Organización de Emergencias de Salud (COES) envió una nota al gobernador Bordet, en relación a la actual situación epidemiológica, sanitaria y la referida al desarrollo de la nueva fase de “Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio” que implicó previamente ir habilitando de manera progresiva diferentes actividades humanas ligadas al desarrollo económico y social en la provincia de Entre Ríos.

Lo que dice el archivo

En la nota se señaló que “en el ámbito provincial, conforme las normativas aplicables en las diversas fases transitadas durante la pandemia por Covid 19, se permitió la apertura de numerosas actividades y servicios comerciales e industriales, como también de carácter social bajo estricta evaluación y análisis del COES provincial y el Ministerio de Producción y posterior autorización de protocolos por los organismos competentes a los fines de prevenir la propagación del SARS -COV 2 en esta jurisdicción”.

“Aquí debe observarse un aspecto crucial en este nuevo escenario referido al rol protagónico que le cabe a los Estados municipales a la hora de aprobar protocolos de cuidado y prevención en cada una de las actividades y servicios habilitados”, afirmaron.

El COES subrayó la importancia de “la vigilancia del estricto cumplimiento, monitoreo activo y mecanismo de inhabilitación y, eventualmente, marcha atrás en las fases y/o medidas de aislamiento/distanciamiento social preventivo obligatorio dictadas”.

“Se propone desarrollar una matriz de monitoreo y evaluación a modo de tablero de mando de las diferentes actividades y servicios que se desarrollen en cada comunidad de la provincia. Para ello se formularán, en conjunto con el Ministerio de Producción, una serie de dimensiones que agrupen ordenadamente a cada una de esas actividades y servicios para facilitar a las jurisdicciones municipales la vigilancia, supervisión y evaluación de las mismas”, prescribieron los especialistas.

El COES en un encuentro con Bordet.

Suspensiones

“El COES considera enfáticamente que deben suspenderse transitoriamente las habilitaciones de nuevas actividades y servicios, sin perjuicio de los que ya se encuentren habilitados según los protocolos autorizados a la fecha”, se indicó en el documento. Y agregó: “En paralelo, se deberá evaluar interinstitucionalmente, el modo de implementación y cumplimiento de protocolos de las actividades ya habilitadas con anterioridad para definir la continuidad o suspensión de las mismas”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: