Lunes, 10 de agosto de 2020   |   Política

Provincia emitió alerta para que no colapse el sistema sanitario

La ministra Velázquez llamó a detener el virus “para que el sistema social, sanitario y económico no colapse” e informó que “rige un alerta sanitario provincial”. Está especialmente destinado a personas que ingresen o circulen en Paraná.
Provincia emitió alerta para que no colapse el sistema sanitario

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, explicó las medidas que está tomando el gobierno provincial en torno al Covid y destacó la necesidad de detener la transmisión “para que el sistema social, sanitario y económico mantenga su equilibrio y no colapse”.

Recordó que Paraná ha pasado a ula transmisión comunitaria sostenida, e informó que “rige un alerta sanitario provincial, tanto para las personas que ingresan a la ciudad de Paraná como para las que circulen”.

Afirmó que el objetivo es “disminuir la circulación lo más posible y también que la población extreme los cuidados de protección universal y se evite el desborde en la propagación del virus ocasiona”, explicó la ministra durante la conferencia de prensa virtual de este lunes.

Sobre el status epidemiológico actual de transmisión comunitaria sostenida en Paraná explicó que “se han identificado conglomerados no relacionados, con los que se evalúa al menos tres cadenas de transmisión sucesiva. A su vez se sostiene la confirmación de casos sin nexos epidemiológicos”.

“A partir de esta situación, la comunidad científica considera que el Covid ya está circulando en la población, en la comunidad y en algún barrio, lo que dificulta enormemente a los equipos de salud realizar la trazabilidad de cómo se contagió el virus”.

Aclaró que, no obstante ello, se continuará realizando “el seguimiento de todos los contactos estrechos, la vigilancia epidemiológica, las búsquedas activas, detectando, hisopando y aislando los casos; e institucionalizando aquellos pacientes leves, moderados, y críticos”.

No reuniones familiares ni sociales

La ministra insistió en que “es necesario que durante algún tiempo nos limitemos a no realizar reuniones sociales ni familiares. Del resultado de la vigilancia, hemos comprobado que conductas tales como compartir el mate o elementos de contacto han sido las principales fuentes de contagio”.

“Es necesario no subestimar el virus. La pandemia sigue siendo un problema de salud pública mundial y ya afecta a miles y millones de personas en todo el mundo, el país, y también en nuestra provincia”, insistió Velázquez.

“Muchas personas han cambiado su ritmo de vida. Es completamente comprensible que quieran seguir con su vida cotidiana”, sostuvo, pero remarcó que “necesitamos un esfuerzo más, de una solidaridad intergeneracional, entre los jóvenes con los adultos mayores, con las personas con factores de riesgo”.

Lo que dice el archivo

Por último, aseguró que “necesitamos detener la transmisión para que el sistema social, económico y sanitario mantenga su equilibrio y no colapse”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: