Jueves 24 de abril de 2025
  |  
Política
La propuesta de Rossi para resolver la elección de candidatos

El PJ entrerriano dice que no tiene fondos para hacer una interna de cara a las legislativas. Rossi afirma que no es un problema logístico sino político. Propuso una manera de bajo costo. El sábado habrá un plenario a puertas cerradas.

Rossi y su propuesta para la interna del peronismo provincial.
Rossi y su propuesta para la interna del peronismo provincial.

B

ajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre de 2009, el Congreso de la Nación aprobó la normativa 26.571, conocida también como Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que estableció las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Lo que dice el archivo

Pese a ser una iniciativa impulsada fuertemente por la entonces titular del Ejecutivo Nacional, el Partido Justicialista casi no hizo uso de estos comicios previos, fundamentalmente en Entre Ríos.

Paradójicamente, luego de que el actual presidente Javier Milei decidió eliminar las PASO, el peronismo parece necesitarlo urgentemente para definir a sus candidatos a diputados y senadores nacionales en los comicios legislativos del 2025.

Como respuesta a distintas voces que se han pronunciado a favor de la designación de candidatos a través de las urnas, y no por voluntad de las autoridades, desde la cúpula del PJ entrerriano sostiene que la intención de realizar las internas existe, pero no se cuentan con los fondos necesarios para llevarlas adelante.

Ante esta situación, el secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en Entre Ríos , José Allende, junto con el ex senador nacional, ex convencional constituyente y actual precandidato, Héctor Maya, sugirieron a fines de febrero, que se llame a una interna simultánea de todos los partidos en un mismo acto eleccionario, instancia cuyos gastos estarían a cargo del Estado provincial, en lo que sería una elección Primaria, Abierta y Simultánea, pero no obligatoria.

Otra propuesta

En este contexto, y descreído de que la falta de convocatoria a elecciones internas por parte del Partido Justicialista provincial obedezca a cuestiones económicas, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, crítico constante de las autoridades del espacio, dio a conocer un documento, en el cual expresa que, desde su mirada, el problema no es por dinero, sino que es político.

"No se trata de números en un balance, se trata de una decisión política", señala el texto al que accedió INFORME DIGITAL, donde el histórico dirigente justicialista propone una forma de celebrar la interna sin que genere gastos, y esto es confiriendo la responsabilidad y organización operativa de la misma a los 17 Partidos Departamentales, dejándole al Consejo Provincial solamente la tarea de compaginar los cómputos y proclamar los resultados.


En su propuesta, el titular del Ejecutivo santaelenense señala que modelo presentado no necesita una costosa infraestructura como así tampoco sistemas tecnológicos complejos, sino que se basa en la utilización de herramientas accesibles, la autogestión departamental y el compromiso de fiscalización de todas las listas.

Al mismo tiempo, para que pude concretarse, Rossi aclara en el escrito que difundió, que esta manera de celebrar la interna, a la que calificó como austera y descentralizada, exige una adecuación express en la Carta Orgánica del Partido Justicialista de Entre Ríos, con una cláusula que permita la chance de adoptar mecanismos excepcionales de bajo costo, con el consenso y control de todas las partes.

Mientras, las máximas autoridades del PJ de Entre Ríos, tienen programado para el próximo sábado por la tarde reunirse en un plenario a puertas cerradas, del que participarán únicamente intendentes, legisladores y los miembros del Consejo Provincial, de la Mesa del Congreso Provincial y los presidentes de las departamentales, donde se intentará resolver la manera de definir los candidatos, y allí podría establecerse si habrá internas, como plantean Rossi y otros dirigentes, o si la metodología será diferente.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#InternaPJ
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa