Jueves 20 de febrero de 2025
  |  
Política
Se suspendieron las PASO: el voto de los entrerrianos

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Cora se estrenó con esta decisión en el recinto. Su voto y el de los otros dos entrerrianos.

El senado eliminó las PASO.
Cora, De Angeli y Olalla en la votación donde se eliminaron las PASO.

E

l Ejecutivo Nacional, que encabeza el presidente Javier Milei, consiguió uno de sus principales objetivos programados para las sesiones extraordinarias a través de la sanción por parte del Senado de la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año. La normativa se logró gracias a 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

Lo que dice el archivo

Fue el estreno de la entrerriana Stefanía Cora, referente de La Campora en la provincia, en la Cámara Alta nacional, donde arribó en reemplazo del destituido Edgardo Keuider.

La flamante integrante del cuerpo legislativo dio voto negativo a la iniciativa, mientras que el resto de los entrerrianos en el recinto, Alfredo De Angeli, del PRO, y Stella Maris Olalla, de la Unión Cívica Radical, votaron de manera positiva a la propuesta.

Stefanía Cora.

Al igual que sucedió en la Cámara de Diputados, la bancada opositora de Unión por la Patria se dividió y un total de 11 miembros votaron positivamente, mientras que 6 se abstuvieron. En tanto que el bloque radical también se fracturó, ya que los senadores Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Flavio Fama y Pablo Blanco votaron en contra.

Las abstenciones de los legisladores justicialistas fueron del pampeano Pablo Bensusán, la catamarqueña Lucía Corpacci, la rionegrina Silvina García Larraburu, el santafesino Marcelo Lewandowski, y  los riojanos María Florencia López y Jesús Fernández Rejal.

Alfredo De Angeli.

El proyecto

El Poder Ejecutivo había enviado a la Cámara Baja en noviembre pasado un proyecto para directamente eliminar el régimen de las PASO, además de un cambio en la constitución, caducidad y financiamiento de los partidos políticos. Sin los consensos necesarios con la oposición dialoguista para avanzar en dicha reforma, aceptó finalmente la opción de la suspensión. Desde el oficialismo insistieron en reiteradas oportunidades que la no realización de estos comicios representará un ahorro de 150 millones de dólares.

En consecuencia, los argentinos no irán a las urnas en agosto de este año para definir internas a nivel nacional en lo que respecta a la elección de precandidatos a diputados y senadores nacionales, sino directamente se irá a las elecciones generales en octubre, instancia en la que debutará la Boleta Única de Papel. 

Stella Maris Olalla.

De acuerdo a la flamante norma, se suspenden las PASO, contenidas en la Ley 26.571, “y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referida a su organización y realización”.

A su vez, se indica que para el proceso electoral 2025 “regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 días antes de la fecha de la elección general”.

Y agrega: “La Cámara Nacional Electoral publicará el cronograma correspondiente”.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Legislatura
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa