Los comicios de medio término serán a fines de octubre. A mediados de agosto se deberán oficializar las listas de candidatos. Ya hay un puñado de nombres en Entre Ríos que competirán en las urnas.
D
e acuerdo a lo que confirmó la Cámara Nacional Electoral
(CNE), las elecciones legislativas nacionales de este año tienen como fecha establecida el domingo 26 de
octubre, mientras que el 7 de agosto será plazo final para que los partidos
políticos conformen alianzas y confederaciones, y el 17 de ese mismo mes será
el límite para la oficialización de los candidatos a diputados y senadores
nacionales.
Es decir que faltan poco menos de cinco meses para conocer a todos los candidatos para los comicios de medio término, y en Entre Ríos ya comenzaron a sonar nombres en las diferentes fuerzas políticas.
El PJ con una interna brava
Dentro del Partido Justicialista entrerriano se presumen que
van a vivirse agitados tiempos para la definición de los candidatos, con
nombres que ya expresaron su voluntad de participar de los comicios.
Quien viene pronunciándose al respecto desde hace tiempo es el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, histórico dirigente del partido que dejó muy en claro su precandidatura a senador nacional, y lo hizo acompañado de fuertes críticas hacia las autoridades del justicialismo provincial.
Daniel Rossi.
Gustavo Bordet, Guillermo Michel y Rosario Romero, entre otras, son las figuras a las que el ex vicegobernador critica constantemente, y exige que las postulaciones se definan a través de internas claras, repudiando lo que llama "designaciones a dedo".
Justamente, dos de estos protagonistas también podrían estar en las listas del PJ para aspirar a una banca en la Cámara Alta Nacional, y ellos son Bordet y Michel.
Gustavo Bordet.
El ex gobernador y diputado nacional no confirmó su
postulación, pero tampoco la descarto, y al ser consultado al respecto señaló: "Ya lo he dicho, las candidaturas se generarán por consensos",
dejando así una puerta abierta la posibilidad de jugar en la interna del
justicialismo provincial.
Por su parte, el ex director general de Aduanas tampoco anunció públicamente su candidatura, sin embargo, recientemente aparecieron pintadas callejeras, puntualmente en el corredor vial del MERCOSUR, donde pudo verse en los paredones de los puentes de las rutas 12 y 14 la leyenda de "Guillermo Michel es Entre Ríos”, casi como un anticipo de la campaña que se aproxima.
Guillermo Michel.
Por el momento esos son los nombres fuertes del PJ que ruedan por las redacciones como posibles candidatos, aunque no los únicos, ya que hay dirigentes más jóvenes que pelearían por un lugar en el Congreso Nacional.
En principio, Santiago Halle, Jefe de Gabinete de la municipalidad de Paraná, encabezada por su madre, la intendente Rosario Romero, también surgió como posible candidato, aunque esto no lo confirmó el funcionario, y si señaló estar a gusto con la tarea que realiza en el Ejecutivo de la capital entrerriana.
Santiago Halle.
Además, la actual senadora nacional, Stefanía Cora, que ocupa la banca desde que le toco reemplazar al expulsado ex legislador Edgardo Kueider, por lo que su mandato finalizará en diciembre de este 2025, completando el período que el concordiense no pudo terminar.
Habiendo renunciado a la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se especula que Cora, referente del kirchnerismo en la provincia, intentará no perder protagonismo, y para ello necesita tener su propio lugar en el recinto, pero esta vez, ganado en las urnas.
Stefanía Cora.
Finalmentetro de los dirigentes K que de a poco está comenzando a
asomar como postulante es el actual diputado nacional Tomás Ledesma, cuyo
tiempo en la legislatura también concluirá el último mes del corriente año.
De acuerdo a lo que pudo constatar INFORME DIGITAL, el abogado paranaense dio recientemente una charla en la localidad de La Paz, tiene programada su presencia en un futuro cercano en la presentación de un libro y cuenta por delante con una nutrida agenda con la que piensa seguir recorriendo la provincia.
Tomás Ledesma.
JxER y LLA dependen de una posible alianza
En la otra vereda del escenario político en la provincia, se habla de la probable unión de fuerzas que harían Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, algo que comenzó a gestarse a nivel nacional, pero luego se enfrió por los cruces entre los máximos referentes del PRO, Mauricio Macri, y del espacio libertario, el propio presidente Javier Milei.
Además, tendrá seguramente mucha influencia, en las legislativas de Entre Ríos y otros distritos, lo que suceda en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, a realizarse el próximo 18 de mayo, donde se descartó cualquier tipo de unidad y amarillos y libertarios van por separados.
Sin embargo, una de las personas de extrema cercanía al mandatario nacional, Karina Milei, hermana y secretaria General de la Presidencia, mantuvo ya hace un largo tiempo una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio, donde se dialogó acerca de esta chance de conformar una alianza en la provincia, evaluando los beneficios y perjuicios que eso puede tener para ambos espacios.
Manuel Troncoso.
Dentro de los nombres cercanos al gobernador Firgerio suenan del ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia, Manuel Troncoso; y el secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Maurcio Colello, ambos funcionarios de gran influencia dentro de la actual gestión provincial.
Si nada definido en concreto, dirigentes entrerrianos de las distintas fuerzas políticas que podrían fusionarse de cara a los comicios se pronunciaron al respecto, con opiniones muy disímiles entre sí.
Maurcio Colello.
El diputado
nacional libertario, Beltrán Benedit se mostró a favor, lo mismo que el senador
nacional del PRO, Alfredo De Angeli, mientras que otros prefirieron mantenerse
más cautos aguardando lo que decida la cúpula de LLA, como la diputada
provincial libertaria, Liliana Salinas.
Atilio Bendetti.
Algo similar ocurrió con referentes de la Unión Cívica Radical, parte de JxER, que tiene a dirigentes apoyando la alianza, como el diputado nacional Atilio Bendetti, y otros que la repudian tajantemente, como el diputado provincial, Fabián Rogel.
Justamente, son dos de los pocos nombres del centenario partido en Entre Ríos que expusieron sus intenciones de participar de las legislativas.
Fabián Rogel.
Benedetti declaró recientemente: "Me gustaría poder seguir representando a mi provincia, esto lo quiero decir para no usar ningún eufemismo"; en tanto que Rogel fue mucho más a fondo, y sentenció: “Si no soy candidato a Senador no me interesa ningún cargo más”, eso sí, habrá que ver si, en caso de formarse una alianza entre JxER-LLA, el diputado provincial sostiene su voluntad de mantener su postulación.
Por ahora son algunos nombres los que han parecido, con el correr de los días comenzarán a surgir más, todo para llegar a agosto con las listas conformadas, tal como establece el cronograma, solo será cuestión de esperar definiciones.