Sábado 29 de marzo de 2025
  |  
Política
Más respaldo para Azcué y críticas a la Carta Orgánica

Primero fueron Benedetti, Lena y López los que cuestionaron la normativa que rige al radicalismo provincial. Fue por la impugnación a Azcué. Ahora se sumó en esa misma línea Dal Molín flamante vicepresidente de la UCR Entre Ríos.

UCREntreRios
Sigue el debate en la UCR Entre Ríos.

A

licia Oviedo ya asumió como presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, lugar al que accedió por corrimiento, luego de que el abogado Alejandro Carbó impugnó la postulación del intendente de Concordia Francisco Azcué, quien, en principio encabezó la lista Vamos Radicales, la única presentada para la renovación de autoridades.

El titular del municipio concordiense no pudo asumir la presidencia de la UCR en Entre Ríos debido a la presentación que hizo el letrado, ya que el candidato que se había elegido por consenso, no cumplía con la antigüedad de afiliado consecutiva que exige la Carta Orgánica del partido, y este pedido fue atendió tanto por el Tribunal Electoral partidario como el juez Federal Leandro Ríos.

El impedimento contra Azcué, y la posterior renuncia de Manuel Tennen, quien iba a ocupar el cargo de secretario general, motivaron una serie de corrimientos que derivaron en la asunción de Oviedo a la titularidad del espacio, pero esto, no solo no trajo calma en la vida interna del radicalismo, sino todo lo contrario, generó la crítica de dirigentes de distintos puntos de la provincia.

El diputado nacional, Atilio Bendetti; y los diputados provinciales, Marcelo López y Gabriela Lena, fueron solo algunas de las voces que cuestionaron la rigidez de la Carta Orgánica, al tiempo que sugirieron modificaciones en la misma para que situaciones similares no se repitan en el futuro.

Rubén Dal Molín.

En esa misma línea se pronunció el senador provincial por el Departamento Federación, Rubén Dal Molín, que en declaraciones a LT 14 Nacional Paraná, elogió al intendente de Concordia y recordó: “Se lo había elegido a Francisco Azcué en términos de refrescar el partido, pero nuestra Carta Orgánica establece un plazo de antigüedad. Lo conozco a Azcué desde las épocas de la Juventud, ha sido radical y afiliado radical, pero cuando ingresó a la Justicia debió renunciar y perdió su antigüedad como afiliado y esto podría haber sido subsanado si no hubiéramos tenido esta serie de impugnaciones”.

El legislador iba a ocupar el puesto de tesorero, según lo indicaba la lista de Vamos Radicales que se presentó originalmente, pero los corrimientos hicieron que finalmente asuma como vicepresidente primero del partido a nivel provincial, y como una de sus máximas autoridades, cuestionó la rigidez de la Carta Orgánica, sobre la que dijo: ”Debe ser reformulada en muchísimos aspectos. Tenemos una Carta Orgánica muy rígida. Esto no significa que no tengamos que cumplirla o buscar artilugios para no cumplirla, pero debería ser modificada, modernizada, incorporar algunos aspectos que hacen a los nuevos sistemas de comunicación, tener un sistema de afiliación mucho más rápido a través de internet y un sinnúmero de cuestiones. También hay que modificar el tema de los aportes y ser muy claros en este aspecto”.

En cuanto a la conformación de la lista que llevó como presidente a Azcué, reveló: “Habíamos llegado a un acuerdo general y creo que debe haber excepciones en caso de que uno se vaya. En mi caso soy afiliado desde 1982 y pierdo esa antigüedad en casos como este, entonces debe haber excepciones que deberían constar en la Carta Orgánica”.

Más adelante se refirió a los corrimientos que se dieron por el tema de los aportes partidarios, y reflexionó: “Ese tema hay que discutirlo porque hay funcionarios que aportan a los comités locales. Conozco muchísimos casos y eso no es reconocido por la Carta Orgánica, porque el único aporte que se considera es aquel que consta en la transferencia a la cuenta única de la Unión Cívica Radical de la provincia".

"Un intendente no puede aportar al partido en el orden local en término de sostener las estructuras locales que también son partidarias y también requieren el pago de la luz, del alquiler. Por ejemplo, en Villa del Rosario los concejales que son minoría están sacando de su bolsillo para sostener la casa partidaria, entonces están haciendo un aporte más grande de lo que corresponde, pero quedan el ‘off side’, por decirlo de alguna manera, porque deben hacer los aportes al Comité Provincial. Entonces debemos buscar otro método en este tema”, completó el integrante de la Cámara Alta provincia.

Para concluir, Dal Molín insistió en la necesidad modificar el texto que rige la vida partidaria de la UCR entrerriana, y opinó: “Considero que debe darse esta reforma porque vienen generaciones jóvenes que requieren de este aggiornamiento porque el partido político es una institución, los partidos políticos deben ser abiertos que influyen en la sociedad, pero son influidos por la sociedad, entonces debemos tomar aspectos de la sociedad para hacerlos más modernos, más ágiles, sin perder el concepto de la institucionalidad”.

“Con Alicia Oviedo vamos a tener que trabajar, ser positivos, tenemos una responsabilidad institucional que es conducir el partido y formular una propuesta a los entrerrianos que sirva para mejorar la provincia basándonos en los principios y lo que dictamine el radicalismo”, cerró.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#InternaUCR
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa